El gazapo histórico de «Cuéntame» del que no te habías dado cuenta

«Cuéntame cómo pasó» es, sin ninguna duda, una de las mejores series de la historia de nuestra televisión. La ficción[…]

«Cuéntame cómo pasó» es, sin ninguna duda, una de las mejores series de la historia de nuestra televisión. La ficción protagonizada por Imanol Arias y Ana Duato se emite en Televisión Española desde el año 2001 con gran éxito de audiencia y, a lo largo de sus diecinueve temporadas ha logrado narrar con gran acierto momentos trascendentales de la historia de España, como el Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, la Revolución de los Claveles o la crisis del aceite de colza. La rigurosidad a la hora de reflejar la realidad es, sin duda, una de las máximas en la ficción de la cadena pública, aunque es difícil no cometer un solo error en los más de trescientos capítulos emitidos durante estos diecisiete años de emisión.

Entre los errores (menores, todo hay que decirlo) detectados por los internautas desde el comienzo de la serie, destacan fallos en la banda sonora, como el ocurrido en el capítulo «Borrón y cuenta nueva» y en el que suena una canción del año 1976 tres meses antes de que se conociera su existencia. También se han detectado errores en la matriculación de algunos vehículos o en determinados electrodomésticos, cuyos modelos no corresponden al año en que, se supone, viven los Alcántara.

Publicidad

En la última semana,el tuitero @alvaro11GA se ha percatado de un anacronismo en la segunda temporada, emitida en 2002. El error corresponde a la decoración de la habitación que, en 1969, comparten Carlos y Toni Alcántara. En la pared puede verse un banderín de los Golden Warriors, un equipo de la NBA. Como afirma el tuitero, el conjunto no comenzó a denominarse así hasta el año 1971, pues antes de esa fecha recibía el nombre de San Francisco.

El equipo de «Cuéntame» no ha dudado en contrastar las afirmaciones del internauta, a quien incluso han llegado a felicitar por percatarse del error.

Más información

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de