Bankia acierta al devolver con rapidez el dinero de las cláusulas suelo

Desde este viernes 3 de febrero, los 60.000 clientes de Bankia afectados por las cláusulas suelo en sus hipotecas pueden[…]

Desde este viernes 3 de febrero, los 60.000 clientes de Bankia afectados por las cláusulas suelo en sus hipotecas pueden acudir a su sucursal para recuperar las cantidades cobradas de más. Banco Mare Nostrum, otra entidad pública, también se ha sumado a esta iniciativa de reintegrar lo cobrado de más a 25.000 clientes sin esperar a ningún tipo de proceso, aunque todavía no había definido cómo lo hará. Pero todo apunta a que será muy similar al procedimiento puesto en marcha por Bankia.

El anuncio hecho esta semana por el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, de devolver de manera rápida el dinero de las cláusulas suelo ha levantado grandes ampollas en el sector financiero, porque rompe la unidad de acción de los bancos afectados por este conflicto, que desde un primer momento eran partidarios de estudiar caso por caso y esperar la sentencia del Supremo. Además, ven la mano del Gobierno detrás del procedimiento exprés de Bankia y Mare Nostrum, porque son dos entidades rescatadas, y estiman que las utiliza para meter presión al resto de los bancos que no han encajado nada bien la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En este caso, no creo que las críticas de la entidades que no quieren devolver de manera generalizada el dinero sean justas. Si hay un banco que se ha resistido a emplear estas fórmulas en otros procesos que tenía abiertos, ese es Bankia. Desde el primer minuto ha peleado como un león en los tribunales uno a uno con todos los reclamantes. Y ha recurrido todas las sentencias desfavorables tanto en el caso de las participaciones preferentes, como en el de la salida a bolsa de la entidad en el año 2011. En este último caso, por ejemplo, solo cuando el Tribunal Supremo desestimó dos recursos de Bankia, porque consideraba que el folleto de salida a bolsa contenía «graves inexactitudes», tiró la toalla, porque veía que ya era imposible ganar una sentencia más en los juzgados. Con esa resolución ningún juez le iba a dar ya la razón. Y tomaron la decisión más lógica, devolver todo el dinero a los accionistas minoritarios para así ahorrarse la vía judicial y los cientos de millones de euros en gastos que implicaba ese camino. Ahora, con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se encontraban con un escenario muy parecido. Y la experiencia aconsejaba a los gestores de Bankia volver a adoptar una solución similar. Y creo que aciertan. Se ahorran 100 millones y no cabrean más a sus clientes.

Publicidad
En portada

Noticias de