Assange demanda al Gobierno de Ecuador tras la llamada de atención por su falta de higiene

El cofundador de la web de filtraciones Wikileaks, Julian Assange, ha denunciado al Gobierno de Ecuador, en cuya Embajada en[…]

El cofundador de la web de filtraciones Wikileaks, Julian Assange, ha denunciado al Gobierno de Ecuador, en cuya Embajada en Londres lleva recluido seis años, por violar «sus derechos y libertades fundamentales» al restringir al mínimo exigible sus condiciones de estancia.

El exjuez español Baltasar Garzón, quien lidera la defensa del australiano, lamentó ayer jueves la «situación inhumana» en la que se encontraba Assange desde agosto, cuando Ecuador decidió aplicar un protocolo especial para regular las «condiciones mínimas de estadía del asilado», el cual establecía que sólo «tendrá acceso a Internet conectándose al servicio Wifi» de la legación, aunque estas restricciones fueron posteriormente levantadas.

Garzón se encuentra ya en Ecuador para iniciar los trámites de la demanda que comenzarán la semana que viene en un tribunal ecuatoriano.

Publicidad

Sin embargo, y a principios de esta semana, la Embajada hizo entrega a Assange de un documento de reglas internas por el que Assange quedaba casi completamente a cargo de su cuidado personal, incluyendo la limpieza de su baño y la alimentación e higiene de su gato, bajo amenaza de confiscación de la mascota.

Assange se refugió en la Embajada ecuatoriana en Londres en junio de 2012, tras perder todas las apelaciones contra la extradición que Reino Unido se aprestaba a cumplir, accediendo a la petición de la Fiscalía sueca, que lo requería para juzgarlo por presuntos delitos sexuales.

El ciberactivista ha rechazado su extradición alegando que Suecia lo entregaría a Estados Unidos, donde podría enfrentar la pena de muerte por haber publicado miles de documentos filtrados con información sobre la actuación de Washington en los conflictos armados en Afganistán e Irak, entre otros.

En mayo de 2017, Suecia anunció el archivo de la última investigación que tenía pendiente contra Assange, pero Londres mantuvo activa la orden de captura contra él por huir de la justicia británica cuando ésta intentó detenerlo, de modo que si abandona la Embajada podría ser arrestado por la Policía de Reino Unido.

Las relaciones entre el australiano y el Gobierno ecuatoriano se han ido deteriorando desde 2016, cuando WikiLeaks reveló miles de correos supuestamente robados de la cuenta de John Podesta, jefe de campaña de la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton, que finalmente perdió la Presidencia de Estados Unidos frente a Donald Trump.

Más información

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de