Arabia Saudí lanza Humain Chat, el primer chat de Inteligencia Artificial conversacional en árabe desarrollado por el país

El país apuesta por el desarrollo tecnológico y la Inteligencia Artificial dentro de su estrategia de futuro Visión 2030

Humain, la empresa de Inteligencia Artificial propiedad del Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés), ha lanzado Humain Chat, la primera aplicación conversacional en árabe desarrollada íntegramente en Arabia Saudí.

Impulsada por el modelo lingüístico ALLAM 34B, creado por talento local, esta plataforma marca un hito en la soberanía tecnológica y cultural del país. Disponible en diferentes plataformas y navegadores web, Humain Chat aspira a servir a los más de 350 millones de hablantes de árabe en todo el mundo, con planes de expansión hacia otros países de habla árabe próximamente.

El modelo ALLAM 34B, también disponible en inglés, ha sido desarrollado por un equipo de más de 120 especialistas en IA, entre ellos 35 doctores, y entrenado con uno de los conjuntos de datos en árabe más extensos jamás recopilados, refinado con el apoyo de más de 600 expertos en dominios específicos y 250 evaluadores. Se distingue por su comprensión profunda de la cultura islámica y los matices regionales del idioma, incluyendo variedades clásicas y dialectales.

Humain ha recalcado que el lanzamiento de esta nueva tecnología saudí es solo un primer paso, resaltando el gran potencial de crecimiento e innovación tecnológica en el sector de la Inteligencia Artificial en el país.

Publicidad

Tecnología e innovación

Presentada en mayo de este mismo año, Humain se enfoca en la creación de modelos lingüísticos de gran escala (LLM) adaptados al árabe y a otras lenguas regionales, así como en el diseño de productos y servicios de Inteligencia Artificial orientados tanto a consumidores finales como a organismos públicos y empresas privadas.

Con lanzamientos como Humain y en particular su nuevo chat conversacional, Arabia Saudí continúa apostando por la tecnología y la innovación como grandes motores del desarrollo del país, que busca convertirse en un referente del sector a nivel global.

Esta iniciativa no solo simboliza un avance tecnológico, sino también una declaración de capacidad para desarrollar tecnologías competitivas a nivel global, ancladas en el lenguaje y la infraestructura locales. Es, además, un elemento más de la estrategia Visión 2030 de Arabia Saudí, que busca posicionar al país como líder a nivel global y diversificar la economía del país para reducir la dependencia del petróleo.

En portada

Noticias de