Alicante encara su primer año sin sequía desde 1989 gracias al temporal

Las recientes nevadas y lluvias han proporcionado el agua suficiente para garantizar el consumo urbano y agrícola en la provincia[…]

Las recientes nevadas y lluvias han proporcionado el agua suficiente para garantizar el consumo urbano y agrícola en la provincia de Alicante durante todo el 2017, una situación «excepcional» sin sequía que no se vivía desde 1989 y que los expertos no prevén que se repita en varias décadas.

En una entrevista concedida a Efe, el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, el catedrático de Geografía Jorge Olcina, ha afirmado que el temporal de la pasada semana, unido al anterior de lluvias entre el 19 y el 21 diciembre, han permitido «solucionar momentáneamente el problema del agua» en el sur de la Comunidad Valenciana.

Los recursos acumulados en poco menos de dos meses permiten que «en lo que queda de 2017, las demandas que hay en la provincia de Alicante estén garantizadas totalmente, tanto de agua para consumo en boca como para el campo».

Publicidad

El catedrático ha relatado que esto es así porque todas las comarcas alicantinas han sido favorecidas por las lluvias, que han caído de forma





«continúa y abundante» y generalmente sin llegar a ser torrenciales
, lo que ha permitido que se pueda aprovechar el 90 por ciento del agua.

Cumbres nevadas en Alicante, estampa inédita

A esto contribuye la abundante nieve, que una semana después de caer aún cubre de blanco muchas de las cumbres alicantinas y que infiltra poco a poco el territorio para recargar los acuíferos, lo que se visualiza con que en los últimos días hayan vuelto a brotar algunos manantiales y fuentes que hacía décadas que estaban secos.

Además, los embalses de Beniarrés, Amadorio y Guadalest están completamente llenos e, incluso, han tenido que abrir compuertas para desembalsar, y el suelo va a mantener la humedad durante varias semanas, según el experto.

Se han rozado los 1.000 litros por metro cuadrado entre los dos temporales en poblaciones del interior norte como Castell de Castells (984,1 l.), La Vall de Gallinera (959,3) y l'Orxa (921,8), unas cifras de récord.

El año 1989 también fue excepcionalmente húmedo, con varios episodios de temporal de lluvias en toda la provincia que hizo que, por ejemplo, la ciudad de Alicante contabilizara 600 litros por metro cuadrado cuando lo habitual es entre 300 y 320.

Hasta el pasado noviembre se habían recogido tan pocas lluvias que los expertos vaticinaban uno de los años «más secos de la historia reciente», especialmente en comarcas tradicionalmente más húmedas, como las interiores de l'Alcoià y El Comtat o la Marina Alta, donde habían contabilizado un tercio del agua habitual.

Más información

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de