Alcoa anuncia el cierre de sus plantas en La Coruña y Avilés, con 700 empleados

La dirección de Alcoa ha trasladado a su Comité Europeo su decisión de cerrar sus plantas en Avilés y La[…]

La dirección de Alcoa ha trasladado a su Comité Europeo su decisión de cerrar sus plantas en Avilés y La Coruña, que dan empleo a 300 y 400 personas, respectivamente. Los sindicatos de las tres plantas de la multinacional en España (Avilés, La Coruña y San Cibrao) han sido convocados este mediodía por la dirección para detallar la decisión. Fuentes sindicales han apuntado que uno de los argumentos esgrimidos por la multinacional es el elevado precio de la energía, así como de la materia prima, la alúmina.

Nada más conocer la noticia, el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, ha trasladado a la dirección de la multinacional Alcoa su oposición al cierre de la compañía en Asturias. Además, lamenta lo «insólito» de la manera de proceder de la empresa, al convocar a los tres comités a una reunión para este mediodía sin orden del día.

Según ha explicado en rueda de prensa el consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo asturiano, Guillermo Martínez, el Gobierno del Principado lamenta la posición de la empresa sin haber avisado de que el cierre estaba entre sus planes inmediatos. «Traslada un despido colectivo, estamos hablando de cierre», ha lamentado el consejero. Igualmente, el presidente asturiano ofrece colaboración al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, para tratar de que la empresa reconsidere su decisión y se evite el cierre de las plantas de Alcoa.

Publicidad

Los argumentos de la compañía son los mismos que 2014, cuando se planteó el cierre aunque no se llegó a producir. Alcoa señala como motivos el precio energía, el precio de la materia prima y unas instalaciones ineficientes.

El precio de la luz «perjudica»

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de «muy mala noticia» el cierre anunciado por la multinacional y ha avanzado que planteará a su homólogo asturiano, Javier Fernández, trabajar conjuntamente para ofrecer una respuesta coordinada. Feijóo ha confirmado que esta mañana el responsable de Alcoa en España se había puesto contacto con el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, para transmitirle la decisión de la empresa.

Núñez Feijóo ha señalado que ha trabajado sobre las problemáticas de esta compañía desde que es presidente (2009) y ha reconocido que el precio de la luz, de la energía en España «perjudica» la competitividad de las empresas electrointensivas, como Alcoa, que prevé mantener su planta en San Cibrao, Cervo (Lugo). «Pero siempre encontramos una solución en los últimos diez años» en colaboración con el Gobierno central, ha dicho.

Más información

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de