Invierta en los mejores hedge fund
¿Cree que los fondos 'hedge' son solo para las grandes fortunas? Pues se equivoca. Cada vez son más las gestoras que acercan estas estrategias de éxito al inversor retail a través de vehículos liquidos y bajo la regulación de fondos de inversión
Greg Lippmann, ex trabajador de Deutsche Bank, amasó una fortuna de 1.500 millones de dólares apostando en contra de las hipotecas subprime en la antesala de la crisis financiera. Retratado en el libro «La Gran Apuesta» de Michael Lewis y la película del mismo nombre, sigue activo en los mercados a través de su firma de hedge funds LibreMax Capital LLC. Lo que quizás no sepa, es que usted también puede invertir como él. O más concretamente, Lippmann puede invertir por usted.
Los hedge fund, conocidos entre el gran público como «fondos buitres», se han ganado la fama de ser productos complejos y peligrosos y principalmente solo accesible para las grandes fortunas. En la práctica no es así. Y seguir pensándolo quizás le aleje de la estrategia que necesita para moverse en el complicado entorno de mercado actual. Firmas de la talla de BlackRock se han propuesto acercar al inversor retail estas y más estrategias de inversión empaquetado en formato de fondos de inversión: liquidez diaria y bajo la regulación UCITS.
Lippmann, concretamente, es uno de los siete gestores de hedge fund que colaboran en el BSF Multi-Manager Alternative Strategies Fund. Pero es solo una de las diversas filosofías de inversión englobadas en el universo de «estrategias alternativas». Estas se diferencian de los tradicionales fondos de bonos o acciones en el sentido de que su universo abarca prácticamente todo (materias primas, divisas, inmobiliario, infraestructura, private equity) y su enfoque también: largos/cortos, market neutral, event driven, valor relativo, etc. Como explica Manuel Gutiérrez-Mellado, experto en inversiones alternativas de BlackRock, «buscan desmarcarse de la tendencia general de los mercados y aprovechar sus ineficiencias». Es decir, generar retornos en cualquier entorno de mercado y descorrelacionarse de los índices.
Hay opciones para las múltiples necesidades del inversor. Por ejemplo, si lo que busca es una fuente de ingresos periódicos (income) desde la firma proponen estrategias de renta fija oportunística, real estate o infraestructura. Si lo que busca es reducir la volatilidad, pueden ser interesantes fondos de bolsa long/short, market neutral, materias primas o estrategias combinadas como macro global o futuros. Todas se pueden encontrar en la plataforma BlackRock Alternative Solutions.
¿Por qué alternativos?
«El crecimiento que están viviendo es imparable», reconoce Gutiérrez-Mellado. Según cifras de la consultora Towers Watson, su expansión será del 8 por ciento anual hasta 2020. Eso en un escenario base. Su potencial ya lo han visto los grandes inversores a largo plazo: fondos de pensiones, fundaciones, etc. que buscan diversificar lo que tradicionalmente eran carteras formadas únicamente por bonos y acciones.
¿A qué se debe? La respuesta está en las condiciones de mercado. Son tres los factores que forman la tormenta perfecta. La renta variable ha vivido un periodo de rerating, pero los beneficios empresariales de momento no acompañan. Por lo que para el experto, significa que «la bolsa no está barata». Además, la búsqueda incansable de «income» (cupón) se complica cada vez más si se limita a la renta fija. A esto acompaña un aumento generalizado de la volatilidad y una mayor correlación entre las clases de activos. «Se han visto como en periodos de estrés algunas carteras tradicionales se han comportado tan mal como los principales índices», apunta Gutiérrez-Mellado.