Valerio confía los cambios laborales a las leyes negociándose en las Cortes

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha dicho hoy que el Gobierno quiere eliminar los aspectos más nocivos de la[…]

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha dicho hoy que el Gobierno quiere eliminar los aspectos más nocivos de la reforma laboral, pero es consciente de su peso parlamentario, por lo que esperará a que concluya el trámite parlamentario de una iniciativa con algunos de estos cambios.

En una entrevista en La Sexta, Valerio se ha referido así a las reivindicaciones arrojadas esta semana por los sindicatos CCOO y UGT, que han anunciado movilizaciones en los próximos meses para forzar al Gobierno a que apruebe por Decreto Ley cambios en los aspectos más nocivos de la legislación laboral.

"Entiendo las reivindicaciones de UGT y CCOO", ha dicho la ministra, quien ha asegurado que coinciden con las recogidas en el programa electoral socialista, si bien ha recordado que "tenemos el peso parlamentario que tenemos, con 84 diputados".

No obstante, ha añadido que "vamos a llegar a lo máximo posible", pero primero va a esperar a "ver cómo queda la tramitación" de una proposición de Ley socialista para reformar los artículos 42.1, 84 y 87 del estatuto de los trabajadores que, no obstante, lleva desde mayo paralizada en fase de ponencia.

Publicidad

En concreto, el texto de la proposición buscar reformar el artículo 42.1 para que cuando se subcontrata una actividad propia de una compañía se respete el convenio de la empresa principal y cuando sea una actividad no propia, se tome como referencia el convenio sectorial.

Los cambios en los artículos 84 y 87 versan sobre la recuperación de la prevalencia de los contratos sectoriales sobre los de empresa y sobre la legitimación de los interlocutores que negocian los convenios colectivos.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de