USO reclama la estabilización de empleo de 25.000 temporales e interinos

El sindicato USO ha reclamado la estabilización de empleo de unos 25.000 empleados públicos temporales, indefinidos no fijos e interinos[…]

El sindicato USO ha reclamado la estabilización de empleo de unos 25.000 empleados públicos temporales, indefinidos no fijos e interinos mediante la convocatoria de procesos selectivos en forma de concurso de méritos, como permite, ha dicho, la legislación autonómica y nacional.

Decenas de personas se han concentrado esta tarde a las puertas de la Asamblea, convocados por USO, para denunciar esta situación que afecta a trabajadores de distintas administraciones en Extremadura: autonómica, provincial, local, Universidad, consorcios, según ha explicado a Efe el representante del sindicato Manuel Gil.

Ha asegurado que la administración y los sindicatos mayoritarios firmaron "un ERE encubierto" que supone el despido de "interinos, estatutarios, laborales, indefinidos no fijos".

Un "ERE encubierto" a través de ofertas de empleo público en las que "no pueden competir en igualdad de condiciones" una persona que lleva 15 o 20 años en un puesto de trabajo con una persona recién titulada, entre otras razones, porque existen "cargas familiares" que le impiden prepararse unas oposiciones con garantías.

Publicidad

Este problema, según USO, se ha generado por la "mala praxis" de la administración que "lleva muchos años sin convocar OEP acordes a las necesidades" y "lo único que ha ido haciendo es prorrogar contratos temporales que han derivado en fraude de ley".

Ha recordado que el acuerdo suscrito entre la administración autonómica y los sindicatos responde al requerimiento de la Unión Europea que dice que la tasa de temporalidad como máximo tiene que estar en el 8 por ciento "cuando en realidad aquí rozaría el 30 por ciento".

Extremadura, ha matizado, cuenta con 90.000 empleados públicos, de los que "el 30 % serían trabajadores temporales de larga duración, interinos, indefinidos", lo que supone un número cercano a 25.000 personas.

En la concentración han estado representantes del Grupo Parlamentario Popular, con el que el sindicato se reunirá la próxima semana para tratar de encontrar una solución a este problema y tiene previsto solicitarla con el resto de grupos parlamentarios.

Juan Francisco Heras, bombero del Consorcio provincial de extinción de incendios, ha puesto en valor que su trabajo requiere de "mucha experiencia" y nociones que se aprenden con las intervenciones propias de su función, una cuestión que, ha lamentado, no se está valorando.

Además, las plazas que se convocan son a todas luces "insuficientes" para dar estabilidad a los empleos y sin tener en cuenta el número total de jubilaciones.

.

En portada

Publicidad
Noticias de