USO elige Asturias para el Primero de Mayo por ser "embrión" del sindicalismo

La Unión Sindical Obrera (USO) celebrará en Oviedo la manifestación central con motivo del Primero de Mayo, en un acto[…]

La Unión Sindical Obrera (USO) celebrará en Oviedo la manifestación central con motivo del Primero de Mayo, en un acto reivindicativo, solidario y festivo, con el que la organización sindical quiere reconocer a Asturias como "embrión y cuna" del movimiento sindical español.

El secretario general de USO, Julio Salazar, así lo ha manifestado en la rueda de prensa ofrecida hoy en la capital del Principado para presentar el acto confederal previsto para el 1 de mayo bajo el eslogan "¡A la ofensiva! Por los salarios, el empleo digno y la justicia social".

En su intervención ha abogado por "repensar" el sindicalismo en España ante la necesidad de "democratizar" el marco sindical, en el que "las leyes están hechas para el bisindicalismo".

"No entiendo por qué CCOO y UGT siguen desunidos", se ha preguntado el líder de USO, que ha considerado que ambos están "haciendo lo mismo".

Publicidad

A la pregunta de si deberían de fusionarse las dos organizaciones sindicales que cuentan con más afiliados, ha respondido que "sí", ya que "no tienen diferencias ni partidistas ni ideológicas".

A su juicio, CCOO y UGT deberían de "hacer un esfuerzo" por reconocer que "no son únicos", ya que si bien son mayoritarios no representan a la totalidad de los trabajadores españoles.

En relación a las investigaciones sobre supuestos casos de corrupción que afectan al sindicalismo, Salazar ha aseverado que es una "pena" que se dé, y ha apuntado que se trata de "seres humanos", pero eso no quiere decir que "quien la hace no la pague".

La manifestación que tendrá lugar en Oviedo para conmemorar el Primero de Mayo, a partir de las 12:00 horas, saldrá de la Plaza del Ayuntamiento y concluirá en la Plaza de España con un mitin del secretario general de USO.

Por su parte, la coordinadora de USO Asturias, Begoña Díaz, que ha recordado que la cifra de parados en la región ronda los 85.000, ha alertado de que el empleo creado en el Principado "no es de calidad".

Además, ha defendido que la lucha sindical para combatir la precariedad y temporalidad del empleo está "fuertemente ligada" con la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, sobre todo con aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por el tipo de contrato que tienen.

La secretaria de Acción Sindical e Igualdad de USO, Sara García, ha anunciado que, con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora el 28 de abril, la organización sindical convoca una concentración en Gijón, a las 12:00 horas.

.

En portada

Noticias de