Un estudio relaciona el exceso o la falta de carga laboral con el rendimiento

El Instituto de Biomecánica de València (IBV) ha publicado un estudio que establece que la carga mental, tanto por defecto[…]

El Instituto de Biomecánica de València (IBV) ha publicado un estudio que establece que la carga mental, tanto por defecto como por exceso -estrés-, así como la cantidad y calidad del descanso, tienen "un papel muy importante en el rendimiento, el número de errores y el bienestar del trabajador".

En un comunicado del IBV han informado de que "se ha podido constatar que la carga emocional (los problemas personales, la motivación, etcétera) del trabajador influyen en su rendimiento y su capacidad de responder a situaciones de mayor demanda cognitiva y/o situaciones de estrés, lo cual se ve reflejado en su respuesta fisiológica".

Asimismo, se han puesto a punto distintos sistemas para caracterizar las capacidades cognitivas del usuario y monitorizar su estado mental, tanto cognitivo como emocional, como por ejemplo, detectar situaciones de fatiga y que provoquen la aparición de somnolencia que puedan generar accidentes.

Por otra parte, el instituto ha establecido que las situaciones de mal descanso durante la noche influyen en el día a día del trabajador, y pueden afectar a su capacidad de atención y vigilancia.

Publicidad

Entre las conclusiones del estudio, destaca "la conveniencia de conseguir que el nivel de activación se mantenga fluctuando durante todo el día, sin alcanzar niveles de estrés elevados de forma continuada ni tareas muy monótonas de baja activación que lleve a situaciones de pérdida de atención".

Esta información se enmarca en el proyecto "emc2. Incorporación de los Modelos Emocionales y Cognitivos en el sector del transporte para la reducción de riesgos, aumento del rendimiento y de la satisfacción", financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

.

En portada

Publicidad
Noticias de