UGT y CCOO cifran en 25.000 los manifestantes, miles de ellos estudiantes

Los sindicatos UGT y CCOO han cifrado este viernes en 25.000 las personas que se han concentrado o han participado[…]

Los sindicatos UGT y CCOO han cifrado este viernes en 25.000 las personas que se han concentrado o han participado en las manifestaciones convocadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, buena parte de ellas protagonizadas por las estudiantes convocadas para reivindicar derechos e igualdad.

En un comunicado, los sindicatos han considerado que la convocatoria de huelga general ha supuesto "un éxito de participación" en la convocatoria de mañana, consistente en paros de al menos dos horas, aunque resta por desarrollarse el paro vespertino.

UGT y CCOO han destacado que el seguimiento de la huelga y las movilizaciones ha sido "muy importante" con asambleas y concentraciones en los centros de trabajo durante el primer turno de paro de doce a dos de la tarde.

En Valladolid, en torno a un millar de personas se han concentrado en la Plaza Mayor de Valladolid, convocados por UGT y CCOO, en un acto que ha concluido con el pinchazo de esos globos que atenazan a las mujeres, como son la violencia, la desigualdad o la brecha salarial.

Publicidad

Poco después de la una del mediodía, y con la pancarta "VivasLibresUnidas por la Igualdad" que han portado, entre otros, los líderes de UGT y CCOO en la Comunidad, Faustino Temprano y Vicente Andrés, las responsables de Mujer de ambos sindicatos han leído un manifiesto reivindicativo en favor de la igualdad y contra la violencia de género.

Según ha detallado CCOO de Castilla y León en su página web, con motivo de la celebración del 8 de marzo más de 30.000 personas trabajadoras han secundado el paro de dos horas por turno convocado por CCOO y UGT en la Comunidad por la igualdad real entre hombres y mujeres.

Pero antes, miles de estudiantes, cerca de 4.000 según fuentes policiales, han marchado por las calles del centro de Valladolid para reclamar la igualdad entre sexos y al grito de "que viva la lucha de las mujeres".

La manifestación ha sido convocada por la Asamblea 8-M, con el apoyo del Sindicato de Estudiantes, con motivo del Día Internacional de la Mujer, entre de gritos que reivindican la igualdad de hombres y mujeres, mezclado con otros alusivos a las agresiones de tipo sexual y contra la Conferencia Episcopal.

Ha estado encabezada por una pancarta de color violeta con el eslogan "Por un feminismo de clase e intersectorial y combativo", firmado por la Asamblea 8-M.

En otras provincias, ha destacado la asistencia de manifestantes en Ponferrada (León), donde unas 6.000 personas según la Policía Local han recorrido varias calles del municipio para mostrar su apoyo a las reivindicaciones feministas, mientras que en la capital leonesa han sido también miles de personas las que se han congregado en la Plaza Botines como anticipo de la manifestación de esta tarde.

En Segovia han sido unas 1.300 personas las que han reivindicado la puesta en marcha de medidas para evitar los asesinatos machistas, acabar con la brecha salarial o lograr la igualdad en todos los ámbitos, con la exigencia además a los políticos de "que no usen el feminismo como moneda de cambio".

En Palencia han sido unas mil personas las que han demandado una igualdad real entre mujeres y hombres, en un acto en el que la actriz y directora teatral Mercedes Herrero ha puesto voz al manifiesto del 8-M, mientras que en Ávila ha sido medio millar de personas las que se ha manifestado para demandar igualdad.EFE

orv-dcyl

..

En portada

Noticias de