UGT ve al Gobierno "aliado" de "lobbys" ligados al negocio de las pensiones

La responsable de Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, ha advertido hoy sobre las noticias que "buscan cierto alarmismo"[…]

La responsable de Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, ha advertido hoy sobre las noticias que "buscan cierto alarmismo" en relación a la situación del sistema público de pensiones y ha opinado que los "lobbys" ligados "al negocio de los pensiones" han tenido en el Gobierno del PP "un excelente aliado".

La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social del sindicato ha clausurado en Bilbao unas jornadas sobre el futuro de las pensiones públicas, organizadas por la Fundación Juan de los Toyos, en las que ha alertado sobre los mensajes que hacen que se vaya asumiendo que "el futuro del sistema de pensiones pasará por la contribución de las empresas privadas".

Según ha considerado, la situación en la que se encuentra el sistema de pensiones "no es casual" y en ella hay "una verdadera intencionalidad política" por parte de un Gobierno que ha adoptado medidas, como la rebaja "de cotizaciones a los empresarios", que han reducido los ingresos de "la caja de las pensiones".

"En la ideología del Gobierno no está el sostenimiento de la caja de las pensiones" ni tampoco el del "Estado del Bienestar", ha afirmado.

Publicidad

En este contexto, ha señalado que UGT tiene que "rearmarse políticamente hablando" en defensa del sostenimiento del sistema de pensiones, por cuya reforma ha abogado, "pero para que atienda más y mejor a todos los ciudadanos", ha dicho.

La sindicalista ha señalado que una eventual reforma debe procurar reducir "la brecha de género" que se mantiene en este ámbito y garantizar pensiones "dignas" y el poder adquisitivo de los pensionistas.

En la misma jornada, el presidente de la Fundación Juan de los Toyos y secretario general de UGT de Euskadi, Raúl Arza, ha abogado por que la defensa y las necesidades de mantenimiento del sistema público de pensiones ocupen "una posición central" en el debate y la reivindicación del sindicato.

El responsable sindical ha señalado que ante el déficit del sistema y según los expertos participantes en las jornadas, desarrolladas desde ayer, "parece que debiéramos tener más de dos y tres millones de nuevos trabajadores para nivelar los ingresos y gastos" y "a la vista de los empleos precarios" que se están generando, "ni siquiera" con ese número de nuevos empleos "seríamos capaces de mantener el sistema".

Por su parte, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid Santos Miguel Ruesga ha considerado "muy peligroso" que se haya reformado el sistema con el objetivo de reducir la pensión a lo largo de la vida del pensionista, en un período de la vida en el que "las necesidades de cuidados se incrementan".

.

En portada

Noticias de