UGT pone en marcha su Centro de Información Sociolaboral para Inmigrantes
UGT de La Rioja ha puesto en marcha en Logroño su nuevo Centro de Información y Asesoramiento Sociolaboral para Inmigrantes[…]
UGT de La Rioja ha puesto en marcha en Logroño su nuevo Centro de Información y Asesoramiento Sociolaboral para Inmigrantes (CIASI), con el objetivo de facilitar la inserción sociolaboral de este colectivo residente en la región.
La técnico responsable del Centro de Información y Asesoramiento Sociolaboral para inmigrantes (CIASI) de UGT La Rioja, Beatriz Fernández, ha indicado este jueves, en un encuentro informativo, que el proyecto, subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, está dirigido, sobre todo, trabajadores nacionales de terceros países para proporcionarle conocimientos y medios para que mejoren su inserción laboral.
El CIASI se reedita en La Rioja desde 2005, año en el que inició su andadura para atender todo tipo de consultas a nivel sociolaboral, que se resuelven directamente cuando es posible o se deriva al usuario a los servicios o entidades correspondientes cuando es necesario.
Fernández ha expresado que el proyecto estará vigente hasta final de año mediante itinerarios individualizados y actividades grupales de orientación laboral, alfabetización digital, trámites de extranjería y proceso de solicitud de nacionalidad española; así como cursos de formación profesional dirigidos a mejorar las competencias de los usuarios.
También ha detallado que, en 2018, este programa atendió alrededor de 300 consultas, así como 89 itinerarios individualizados, de los que 63 fueron hombres y 26 mujeres.
Respecto a las nacionalidades de los que solicitaron la ayuda el año pasado, ha señalado que, mayoritariamente, eran de África Subsahariana, Pakistán, países de Europa no pertenecientes a la Unión Europea y Sudamérica, aunque ha reconocido que "este programa funciona mucho por el boca a boca, por lo que cada año varía mucho el sexo y la procedencia de las personas".
Fernández ha recalcado que desde UGT se centran en que los que participan en este programa mejoren competencias básicas y que conozcan los recursos y los puedan utilizar lo mejor posible.
"No creamos recursos propios, pero sí, a través de formación, intentamos mejorar su empleabilidad respecto a lo que demanda el mercado en ese momento", ha añadido.
Asimismo, ha asegurado que siempre se intenta coordinar con diferentes entidades e instituciones, como Cruz Roja y el Ayuntamiento de Logroño.
.