UGT insta a medidas urgentes ante la ralentización en la mejora del paro
UGT-PV ha instado a adoptar las medidas oportunas y urgentes para modificar la tendencia de ralentización en la mejora del[…]
UGT-PV ha instado a adoptar las medidas oportunas y urgentes para modificar la tendencia de ralentización en la mejora del desempleo y de la afiliación que se observa en los últimos meses, así como medidas urgentes que frenen la precarización en el empleo.
Los datos del paro de enero confirman, según el sindicato, las debilidades del mercado de trabajo: altas tasas de trabajo temporal que ronda cifras del 90 %, tasas de cobertura de prestaciones muy bajas que mejoran algo en momentos de destrucción de empleo, y brechas de género y edad que exponen a mujeres y personas jóvenes a situaciones difíciles.
La secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT-PV, Pilar Mora, ha alertado de que el 60 % de los parados son mujeres, y a pesar de eso, sigue creciendo el desempleo entre ellas de forma mucho más exponencial que para los hombres.
Es necesario, según UGT, potenciar las políticas activas de empleo, atendiendo a determinados grupos sociales, y derogar la reforma laboral que está asentando un nuevo modelo de mercado que está determinando "nuevas formas de trabajo precario y comportamientos que actualmente son difíciles de explicar bajo el prisma conceptual que barajamos".
Sobre las prestaciones, UGT ha indicado que se registra un leve incremento en la tasa de cobertura aunque no de perceptores, ya que el incremento de la tasa viene inducido por la reducción del paro del mes de diciembre.
Según lo anterior, se registra un total de 183.000 perceptores, lo que supone un 0,52 % menos que el mes anterior, aunque crece la tasa de cobertura levemente del 50,14 % al 50,49 %.
Por tipología de prestaciones, la única que crece el número de personas perceptoras es en la contributiva, lo que además supone un mayor crecimiento de la tasa de cobertura, pasando del 22,01 % al 22,56 %.
Actualmente hay 4.160 personas menos cobrando el paro que hace un año.
.