UGT cree que 30.000 riojanos se beneficiarían de un salario mínimo de 1.000?

UGT de La Rioja ha asegurado que unos 30.000 riojanos con menor nivel de renta se beneficiarían, de forma potencial,[…]

UGT de La Rioja ha asegurado que unos 30.000 riojanos con menor nivel de renta se beneficiarían, de forma potencial, del aumento del salario mínimo de convenio a 1.000 euros al mes, además de que permitiría reducir las diferencias salariales con comunidades del entorno, sobre todo, País Vasco y Navarra.

En una nota, ha señalado que, según la explotación de Salarios en el empleo principal de la Encuesta de Población Activa (EPA), La Rioja cuenta con 96.200 asalariados a tiempo completo, de los que 17.700 tienen salarios inferiores a los 14.000 euros anuales o 1.000 euros mensuales en 14 pagas.

Sus datos indican que, "solo de partida, el cuarto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), beneficiaría potencialmente a casi 18.000 trabajadores riojanos con jornada completa y salarios inferiores a los 1.000 euros mensuales.

A estos asalariados a jornada completa habría que añadir aquellos a jornada parcial cuyo salario de referencia equivalente a tiempo completo, con independencia de las horas que trabaje, que es inferior a 1.000 euros.

Publicidad

UGT ha precisado que las estadísticas actuales no permiten extraer esa cifra con rigor, dado que no es posible saber si un salario es inferior a 1.000 euros porque su sueldo base equivalente lo es o porque trabaja pocas horas.

De modo aproximado, según los cálculos de este sindicato, se estima que en torno a 12.000 asalariados en La Rioja perciben un salario equivalente a tiempo completo inferior a 1.000 euros.

Por ello, podrían beneficiarse de la subida de los salarios mínimos de convenio a 14.000 euros que promueve el IV AENC a unos 30.000 trabajadores riojanos, ha incidido.

Para UGT, se trata de una medida que beneficiaría, sobre todo, a los trabajadores que desempeñan los puestos de trabajo peor remunerados, que son también los más precarios, y los que más han sufrido la devaluación salarial desde 2009.

"Es una medida que ayudará a reducir las insoportables bolsas de pobreza que la crisis y las erróneas políticas aplicadas han generado en la clase trabajadora", según UGT, y a disminuir "las desigualdades interpersonales, entre quienes menos ganan y quienes perciben los sueldos más elevados en las empresas".

En el caso de La Rioja, ha añadido que también podrá tener un imparto "corrector" sobre regiones vecinas con un mayor nivel salarial, como País Vasco y Navarra.

También se ha referido a que, con 1.712,12 euros de salario bruto medio mensual, los trabajadores a jornada completa de La Rioja se sitúan por debajo de la media nacional de 1.805,75 y en el décimo puesto por comunidades; mientras que los vascos perciben una media de 2.182 euros y de 2.016 los navarros.

Ha resaltado que, según los datos de Contabilidad Regional de España, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), La Rioja cuenta con un PIB per cápita de 26.044 euros por persona, frente a los 30.914 de Navarra y los 33.088 del País Vasco. EFE.

..

En portada

Noticias de