UGT, CCOO, USO y STE tiñen de morado la plaza del Mercado en su concentración
Los sindicatos UGT, CCOO, USO y STE-Rioja han teñido de morado con camisetas, carteles y banderas de este color la[…]
Los sindicatos UGT, CCOO, USO y STE-Rioja han teñido de morado con camisetas, carteles y banderas de este color la plaza del Mercado de Logroño en la concentración convocada este viernes por estas organizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Responsables de estos sindicatos han portado la pancarta "Vivas libres unidas por la igualdad" mientras coreaban consignas como: "Mujer sindicalista, mujer feminista", "Basta ya de la brecha salarial", "Techo de cristal, vergüenza estatal" y "Mujer, alerta, ni un paso atrás".
En declaraciones a los periodistas, la responsable de Igualdad de UGT de La Rioja, Ana Victoria del Vigo, ha dicho que "otro 8 de marzo más hay que reivindicar de nuevo la igualdad salarial de las mujeres y recordar a las administraciones y a la patronal que hay que cumplir con las mujeres".
"Las mujeres queremos ser iguales, no consideramos que debamos ser ni más, ni menos", ha subrayado.
También ha agradecido a los delegados sindicales el trabajo que desarrollan en sus empresas para hacer llegar sus reivindicaciones.
Por su parte, la responsable de la Secretaría de Igualdad de CCOO de La Rioja, Eunate García Miguel, ha responsabilizado de la brecha salarial a que las mujeres se dediquen tradicionalmente a las tardeas de cuidados, tanto de menores como de personas mayores y dependientes.
Según los últimos datos disponibles, que datan de 2016, el 93 por ciento de las excedencias por cuidados solicitadas en La Rioja fueron pedidas por mujeres.
En el tercer trimestre de 2018, el 78 % de las jornadas laborales parciales fueron solicitadas por riojanas, ha agregado, por lo que ha exigido "unos servicios sociales de calidad, accesibles a todas las personas, para que las mujeres se incorporen en igualdad de condiciones al mundo laboral".
La secretaria de Organización y Acción Sindical de USO La Rioja, Isabel Cerrajería, ha apostado por "visibilizar" la situación laboral de las trabajadoras en su centro laboral con esta concentración, mientras que en la manifestación prevista a la 20 horas se reivindicarán "otros temas más sociales".
Cerrajería ha aludido al "acoso por razón de sexo" que sufren las mujeres en las empresas, por lo que ha exigido que "se tomen medidas porque son problemas de salud laboral" y que los planes de igualdad sean "medidas efectivas para cumplir las reivindicaciones".
Por último, la representante del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE)-Rioja, María San Martín, ha detallado que los docentes quieren "hacer efectiva la igualdad desde las aulas", para que todas las leyes incluyan la coeducación como "un arma para luchar por la igualdad".
Ha demandado que todos los niños y jóvenes tengan "referentes femeninas en todas las áreas de la sociedad y también referentes masculinos que se dediquen al cuidado y a las tareas domésticas, sin estereotipos que empobrezcan tanto a hombres como a mujeres".
En la concentración también ha participado un grupo de estudiantes, con la pancarta "Huelga estudiantil", y este colectivo se ha manifestado desde el edificio del Rectorado de la Universidad de La Rioja (UR) hasta el centro de la ciudad.
La manifestación de las 20 horas, que partirá de la plaza del Ayuntamiento logroñés, está convocada por la Plataforma 8 de Marzo y la Coordinadora de Huelga Feminista, que han decidido realizar una marcha unitaria sin siglas ni banderas.
.