UGT-A: "Nos tendremos que sentar con el Gobierno que salga"

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha asegurado hoy que respetan todos los gobiernos "porque han salido de[…]

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha asegurado hoy que respetan todos los gobiernos "porque han salido de las urnas" y que se tendrán que sentar "con el Gobierno que salga porque lo que nos preocupa enormemente son los retos que nos planteamos para este año".

Castilla ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas en Jaén donde ha asistido a la inauguración de la exposición conmemorativa del 130 Aniversario de la fundación del Sindicato UGT, en el Centro Cultural Baños Árabes.

"Respetamos todos los gobiernos, porque las urnas han hablado, lo que habría que analizar y eso sí que sería un análisis profundo, es el gran índice de abstención que hubo, el porcentaje fue tremendo", ha insistido, al tiempo que ha añadido que "tendremos que decirle a la gente que si quiere cambio o no quiere cambio" tiene que ir a votar.

En cuanto a su postura ante un nuevo Gobierno en Andalucía, Castilla ha señalado: "nosotros nos tendremos que sentar con el Gobierno que salga porque lo que nos preocupa enormemente son los retos que nos planteamos para este año, y para este año es que haya empleo de calidad".

Publicidad

O el inicio, "porque sabemos que es difícil con el modelo productivo que hay en estos momentos en Andalucía, basado en trabajo precario, de bajo valor añadido" y que "se materialice el pacto por la industria" para conseguir "el tan deseado" 18 o 20 % de impacto que puede tener en el PIB el trabajo industrial, que es de "más calidad y con mejores salarios".

Asimismo, "en cuento a las políticas sociales queremos saber qué proponen" porque "yo me he leído las propuestas de ese pacto que tienen de acuerdo PP y Cs de reforzar los servicios públicos, sanidad y educación, pero me gustaría saber", por ejemplo en el caso de las listas de espera "si hay esa bajada de impuestos qué se pretende, de donde se va a sacar el dinero para poder reducirlas".

"Por supuesto que estaremos atentos", ha insistido Castilla, que ha añadido que si se materializa "el Gobierno habrá que poner blanco sobre negro" las cosas.EFE

1010305

..

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de