Trabajadores de limpieza se concentran en Cibeles en el tercer día de paros

Varios centenares de trabajadores de edificios y locales -tanto públicos como privados- que llevan en huelga indefinida desde el lunes,[…]

Varios centenares de trabajadores de edificios y locales -tanto públicos como privados- que llevan en huelga indefinida desde el lunes, se han concentrado hoy en Cibeles frente al Ayuntamiento, donde la primera teniente de alcalde, Marta Higueras, ha acudido para mostrales su apoyo.

El seguimiento de la tercera jornada de huelga ha bajado en lugares como el aeropuerto de Barajas, que ha pasado del 75 % al 25 % en la T1, T2 y T3, mientras que ha aumentado en Metro, según ha explicado a Efe el responsable de Construcción y Servicios de Madrid de CCOO, Pedro Garijo.

El representante sindical ha manifestado que los paros no se han notado porque se han establecido unos servicios mínimos "abusivos".

Asimismo, Garijo ha denunciado que la negociación con la patronal sigue parada y que la Inspección de Trabajo "está haciendo todo lo que puede" para procurar un acercamiento, aunque de momento los sindicatos no han percibido ningún intento, por lo que la huelga se mantendrá.

Publicidad

Ayer sindicatos y patronal del sector discreparon del seguimiento del segundo día de huelga, ya que mientras CCOO cifraba el respaldo a los paros en casi el cien por cien de los trabajadores, la patronal Aelma reducía la participación en la huelga a solo un 0,6 %.

Cerca de 80.000 trabajadores del sector de la limpieza de edificios y locales están llamados desde la medianoche del martes a secundar la huelga indefinida convocada por CCOO y UGT por "un convenio colectivo digno" tras estancarse la negociación colectiva con las patronales del sector, Aelma y Aspel.

El motivo de la huelga es que, tras once meses de negociaciones, las patronales Aspel y Aelma están "enrocadas en una irresponsable posición y no han mostrado voluntad alguna de llegar a ningún acuerdo", sino la de "dilatar en el tiempo" la negociación, según los convocantes.

Las patronales de la región no aceptan la subida convenida a nivel nacional en el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC), que habían pactado una subida salarial del 8% en cuatro años, más el 1% anual en complementos, para todo el país.

El paro afecta a la totalidad de edificios y locales públicos y privados de la región, aunque los servicios mínimos decretados por la administración "blindarán" los centros sanitarios y educativos, con un 100 % de mínimos garantizado en quirófanos y en zonas de alto riesgo de centros educativos no universitarios.

En el aeropuerto de Barajas, los servicios mínimos son del 50 % en aseos de las terminales y del 25 % en el resto de zonas aeroportuarias, mientras que en las estaciones de Metro los mínimos también ascienden al 50 %, según Comisiones Obreras.

.

En portada

Publicidad
Noticias de