Trabajadores de limpieza protestan por 3 años sin subidas salariales
Trabajadores de limpieza de edificios y locales se han concentrado hoy ante el Tribunal de Arbitraje Laboral en València para[…]
Trabajadores de limpieza de edificios y locales se han concentrado hoy ante el Tribunal de Arbitraje Laboral en València para reclamar un salario digno y una subida salarial después de tres años sin incrementos en un sector con sueldos "muy bajos".
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado una huelga indefinida a partir del 1 de diciembre que afecta a más de 20.000 personas empleadas en la limpieza de edificios y locales de la provincia de Valencia, a la que ha sumado la limpieza de centros sanitarios en la provincia de Alicante.
El responsable del sector en CCOO, Pedro Medina, ha explicado a EFE que los trabajadores llevan desde 2015 sin subida salarial mientras que en otros sectores de servicios de las mismas características se han producido incrementos del 7 % en varios años, por lo que reclama aumentos de entre el 1,5 y el 2 % anual a partir de este año.
Esta situación se agrava en un sector con salarios "muy bajos" de 855 euros de jornada completa, si bien la mayoría tiene empleo parcial y el sueldo se sitúa entre 500 y 600 euros, una situación que afecta especialmente a mujeres por ser quienes tienen la categoría de limpiadoras.
Por ello piden un acuerdo "lógico y responsable" por parte de las grandes empresas del sector, asociadas en Aspel y Apelva, o que la limpieza la gestione directamente el cliente principal, sin empresas "intermediarias", según ha explicado Medina.
A su juicio, las empresas aumentan su margen de beneficios a costa del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
La directora general de Trabajo de la Generalitat, Cristina Moreno, ha convocado hoy a las partes para mediar en el conflicto y evitar la huelga.
.