Toledo expone informaciones en prensa sobre el Primero de Mayo desde 1892

El Archivo Municipal de Toledo incorpora hoy a su portal virtual una exposición con las informaciones publicadas en la prensa[…]

El Archivo Municipal de Toledo incorpora hoy a su portal virtual una exposición con las informaciones publicadas en la prensa local sobre el Primero de Mayo desde 1892, primer año en que se tiene constancia de la celebración en Toledo de esta jornada.

Las noticias recogidas han sido extraídas de las publicaciones 'El Socialista', 'El Cronista', 'La Idea', 'La Campana Gorda', 'Heraldo Obrero', 'El Proletario', 'Heraldo de Toledo', 'El Alcázar', 'Ya', 'La Voz del Tajo' y 'La Hoja Sindical de CCOO', y las más recientes proceden de los diarios La Tribuna y ABC.

Las primeras noticias de un Primero de Mayo en Toledo se remontan a 1892, cuando los obreros toledanos, convocados por la agrupación socialista local recién creada, lo celebraron con un mitin en el Teatro de La Estrella y un posterior brindis, compartiendo un te, en memoria de Marx y por la prosperidad del partido socialista.

De aquellos actos informó 'El Socialista', según explican en el enlace www.ayto-toledo.org/archivo/exposiciones/1oMayo/1oMayo.asp los artífices de la exposición, Mariano García Ruipérez, archivero municipal de Toledo, y Enrique Sánchez Lubián, periodista del Ayuntamiento.

Publicidad

Aquel primero de mayo de 1892 se reivindicó en Toledo la "jornada legal de ocho horas" y cuando un asistente al mitin "censuró duramente que se hiciera trabajar a los obreros excesivo número de horas mientras los holgazanes no hacen más que comer lo que aquellos producen" (reproduce 'El Socialista') el delegado de la autoridad le llamó al orden.

Dos años más tarde, también hubo discursos abogando por la jornada laboral de ocho horas y se tributó un "cariñoso recuerdo" a la memoria de Marx unido a varios 'vivas' al proletariado universal y al partido socialista.

El Primero de Mayo es un día muy particular en Toledo porque coincide con la celebración de la principal romería de la ciudad, la de la Virgen del Valle, lo que lleva a muchos ciudadanos a la calle, tanto para manifestarse como para subir al Valle, como se constata en varias publicaciones de las expuestas.

Así, 'El Cronista' publicaba en 1910 que la fiesta del Primero de Mayo en Toledo "une en un solo sentimiento a todos los hijos de este noble e hidalgo pueblo" y es una fiesta "más propicia para el amor y para la unión" que para "la diferenciación y el desamor".

La exposición incluye, además, el manifiesto de la Casa del Pueblo del Primero de Mayo de 1931, pocos días después de la proclamación de la República; el bando del Gobernador Civil de 1935 sobre el cumplimiento en ese día de los servicios públicos, y la proclama de los partidos de izquierda toledana de 29 de abril de 1936.

Para ilustrar esta exposición virtual García Ruipérez y Sánchez Lubián han elegido el cuadro del artista toledano Vicente Cutanda titulado 'La Virgen de los Obreros' o 'La Virgen del Trabajo', que fue reproducido en 'El Socialista' en 1 de mayo de 1899.

La exposición incorpora, asimismo, un reportaje fotográfico de la manifestación del Primero de Mayo en 1978, que fue la primera autorizada tras la muerte de Franco y que realizó el historiador Rafael del Cerro Malagón. Aquella manifestación discurrió entre el Miradero y la Vega.

.

En portada

Noticias de