Sindicatos piden trabajadores salgan a calle para pedir cambio de políticas

CCOO y UGT Andalucía han pedido hoy a los trabajadores que salgan a la calle y participen en las manifestaciones[…]

CCOO y UGT Andalucía han pedido hoy a los trabajadores que salgan a la calle y participen en las manifestaciones del Primero de Mayo para exigir un cambio de las políticas socio-económicas y para reivindicar empleos de calidad y salarios dignos.

Los secretarios generales de CCOO-A, Francisco Carbonero, y la de UGT-A, Carmen Castilla, han presentado hoy los actos conjuntos de conmemoración de la Fiesta del Trabajo, el 1 de mayo, y cuyo acto central en Andalucía tendrá lugar este año en Córdoba, aunque también se desarrollarán manifestaciones en todas las capitales de provincia y en algunas localidades andaluzas.

"Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y Derechos" es el lema del Primero de Mayo de este año y con el que los sindicatos quieren reflejar la "desesperanza, la pobreza laboral y la desigualdad social".

Más de 1,2 millones de andaluces parados, más de 750.000 personas que no cobran ningún tipo de subsidio y un tercio de la población andaluza que gana menos del salario mínimo interprofesional en cómputo anual son "consecuencia de la política" económica del Gobierno del Partido Popular, según los sindicatos.

Publicidad

Por ello, han reivindicado un giro social en España y, si hay adelanto electoral, han pedido a los trabajadores que aprovechen el Primero de Mayo para salir a la calle a reclamar empleos dignos y de calidad y también otras políticas socio-económicas.

Carbonero ha augurado que el problema del paro en Andalucía no se soluciona ni a corto ni a medio plazo y se necesita un "gran acuerdo por el empleo", con la participación de la Junta, de los agentes sociales y de los partidos políticos.

Ha argumentado que Andalucía por sí misma no tiene capacidad financiera suficiente para resolver el problema del paro impulsando un cambio del modelo productivo y, por ello, ha demandado el apoyo del Gobierno central.

"Hay que ser valientes. No podemos esperar a ver si hay sol para que vengan los turistas, o salen los santos en procesión o llueve para que haya cosecha agrícola porque eso es una ruina", ha alertado el dirigente de Comisiones Obreras.

La secretaria regional de UGT ha incidido en que el paro en Andalucía es estructural y para resolver este problema se requiere un cambio del modelo productivo con más presencia del sector industrial, que representa un nueve por ciento del PIB andaluz.

Ha insistido en pedir la derogación de la reforma laboral porque se ha cargado la negociación colectiva y ha precarizado aún más el mercado de trabajo, donde de cada 100 nuevos contratos 97 son temporales, ha alegado.

Ambos dirigentes han cuestionado los efectos sobre el empleo de la recuperación económica en España porque los salarios han bajado mucho durante la crisis y, además, todo esto tiene una repercusión en el sistema público de pensiones porque bajan los ingresos por las cotizaciones sociales de los trabajadores, han advertido.

Además, Carbonero también ha puesto en cuestión la estadística de creación de empresas, ya que aunque aparecen más empresas se está dando una precarización porque, por ejemplo, hay 19.000 autónomos que antes tenían una relación laboral con empresas.

Sobre el panorama político, Carmen Castilla y Francisco Carbonero han censurado que los partidos no hayan llegado a un acuerdo de gobierno en España y lo han achacado a que estado más "preocupados por el tacticismo" que por los ciudadanos.

No obstante, Carmen Castilla ha sostenido que todavía hay tiempo para el acuerdo aunque sea en el "último minuto", si bien ha denunciado el "fracaso de la clase política" española.EFE

avl/ja

..

En portada

Noticias de