Sindicatos piden que se incluyan sus demandas en la reforma del Mapa Local

ELA, CCOO, LAB y UGT se han vuelto a concentrar frente al Parlamento para mostrar su rechazo a la reforma[…]

ELA, CCOO, LAB y UGT se han vuelto a concentrar frente al Parlamento para mostrar su rechazo a la reforma del Mapa Local planteada por el Gobierno y pedir que se incorporen sus propuestas sobre mantenimiento de empleo y homogeneización de las condiciones de los empleados de la Administración Local.

?Volvemos a concentrarnos hoy y lo seguiremos haciendo hasta la aprobación de la ley para reivindicar que incorporen las propuestas que estamos haciendo los sindicatos sobre mantenimiento del empleo, estabilidad de las plantillas y homogeneización de las condiciones de todo el personal que trabaja en la Administración Local?, ha afirmado a Efe el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Navarra, Cecilio Aperte.

Según ha añadido, habría que ?aprovechar esta ley para reorganizar y mejorar los servicios públicos, pero sin perjudicar los derechos de los trabajadores y trabajadoras?.

Por parte de ELA, el sindicalista Josetxo Mandado ha advertido que la propuesta del Ejecutivo ?puede ser una herramienta que genere más desigualdades que semejanzas? entre los empleados.

Publicidad

Por todo ello, una de las principales reivindicaciones de las organizaciones sindicales es ?que se tiene que sentar este Gobierno con los representantes de los trabajadores y transmitan las demandas, problemas y diferencias? existentes si de verdad se pretende ?que la ley sea un marco que regule y que sirva para todo el mundo?.

?Porque si no, volveremos a Gobiernos anteriores donde las leyes se hacen para unos y dejan a otros en la cuneta?, ha alertado.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de