Sindicatos piden esclarecer el accidente laboral de Marcilla, que lamentan

Los sindicatos UGT, CCOO y LAB han coincidido este jueves en lamentar la muerte en accidente laboral de un trabajador[…]

Los sindicatos UGT, CCOO y LAB han coincidido este jueves en lamentar la muerte en accidente laboral de un trabajador en Marcilla, cuyas circunstancias instan a esclarecer junto a extremar el cumplimiento de las normativas en prevención de riesgos laborales.

Así, en una nota la UGT, además de su "solidaridad" y apoyo a la familia y compañeros del fallecido en el Grupo Exkal, exige como "imprescindible" que la investigación que se ha abierto sea "exhaustiva" para esclarecer las causas y se concluya "con urgencia", mientras pide "prudencia" hasta conocer con toda certeza lo ocurrido.

Además, valora UGT la decisión del comité de TEIM, empresa que también forma parte del Grupo Exkal, de desconvocar la huelga prevista para mañana, en un "ejercicio de solidaridad y responsabilidad" al anteponer el duelo por la pérdida de un compañero a la "legítima defensa de sus reivindicaciones laborales, que ya se retomará en el momento oportuno".

Por su parte, desde CCOO se incide en la solidaridad con los allegados del trabajador y se denuncia este primer accidente laboral mortal del 2019 en Navarra, al tiempo que se critica como "inadmisible" el aumento de los accidentes laborales en Navarra en los últimos meses y se exige a las empresas el "máximo rigor" en el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

Publicidad

"Es necesario una reformulación de las políticas públicas que permita recuperar a las plantillas su derecho a un trabajo seguro y saludable. Es imprescindible recuperar el diálogo social en esta materia con todos los agentes involucrados en la prevención, con el fin de negociar un plan de choque contra la siniestralidad laboral", instan desde CCOO.

También LAB ha reivindicado "el derecho a volver a casa con vida desde el trabajo", ha mostrado su apoyo a los allegados del fallecido y ha pedido que se investiguen las razones de la muerte de este trabajador y "también sus condiciones y ritmos de trabajo".

Denuncia este sindicato que "los accidentes mortales se están incrementando desde que se está recuperando la actividad económica", lo que indica que "los accidentes laborales no ocurren por casualidad y que nos encontramos ante un problema estructural", tras el que a su juicio están las condiciones laborales, con "ritmos excesivos, presiones o autoritarismo" que "generan diversas enfermedades y en ocasiones nos llevan a la muerte".

"Tenemos claro que los accidentes laborales, ya sean traumáticos o no traumáticos, no ocurren por casualidad, sino que son una consecuencia directa de las relaciones laborales, la precarización y el deterioro de las condiciones laborales", alertan.

.

En portada

Publicidad
Noticias de