Sindicatos: el presupuesto hace inviable ley de acceso a carrera profesional
La proposición de ley del PP para que los empleados públicos y profesores de la concertada de Castilla y León[…]
La proposición de ley del PP para que los empleados públicos y profesores de la concertada de Castilla y León accedan a la carrera profesional tiene "tantas aristas" que es "inviable", en especial por que liga ese acceso en el 2020 a condicionantes presupuestarios, han denunciado UGT, CCOO y CSIF.
En una rueda de prensa este viernes, los tres sindicatos, que tienen el 70% de la representación en la función pública de Castilla y León, han detallado las enmiendas que plantean a la proposición de ley, que han hecho llegar a todos los grupos parlamentarios para que las recojan, y que hoy mismo han analizado con el grupo proponente y mayoritario en las Cortes, el PP.
El principal freno, según han compartido hoy la secretaria de Acción Sindical de CSIF, Raquel Fernández, la coordinadora del área publica de CCOO, Rosa Arribas, y el secretario general de FeSP-UGT en la Comunidad, Tomás Pérez, es el presupuestario, que se recoge en el artículo 7.
En la práctica, ese artículo, que liga la convocatoria de la carrera profesional a que las entregas a cuenta del Estado se incrementen respeto al año anterior en el equivalente al doble del incremento de los gastos de personal, permite al PP "buscar un culpable" y decir que "el Estado es muy malo" y no le deja hacer la convocatoria ya que "es imposible" llegar a esa cuantía con la actual financiación, ha defendido Pérez.
"Si no me pagan dos veces lo que me están pagando para personal no puedo aplicar la carrera; y no la aplico porque el Estado no me deja", ha concluido el secretario general de servicios públicos de UGT en la Comunidad.
La otra gran crítica es que la carrera profesional debería haberse negociado donde siempre se ha hecho, en la mesa general de la Función Pública, ha incidido la representante de CSIF, que ha recordado que los tres sindicatos piden igual acceso de todos los empleados públicos a la carrera profesional para que no haya personal A y B, como sucede en la sanidad pública de Castilla y León.
Las enmiendas que han hecho llegar a todos los grupos, de los que algunos como el de Podemos, les ha transmitido que recogerán la mayoría, y otros algunas de ellas, van en la línea de lograr una carrera profesional horizontal, única y común para todos los empleados.
Rosa Arribas ha recordado que llevan desde 2003 reclamando esa carrera profesional y tras quince años de incumplimientos, el PP "vuelve a parcelar" la carrera, en sanidad, personal docente y resto.
El pasado 19 de diciembre la proposición de ley pasó el primer trámite para su aprobación en las Cortes para ofrecer a todos los funcionarios y los profesores de la escuela concertada -en total 94.700 personas- la posibilidad de acceder a la carrera profesional, que sólo votó en contra IU-Equo por carecer precisamente del consenso sindical.
Los sindicatos han rechazado además que se ponga de modelo la carrera profesional en la sanidad pública, que esta paralizada, limita el acceso y establece diferencias entre los grupos.
Todos los grupos parlamentarios, ha explicado Arribas, se han mostrado dispuestos a estudiar las enmiendas que les han hecho llegar y todos comparten que debe haber una carrera única para todos "otra cosa es lo que salga".
Este mismo viernes el PP ya les ha trasladado que no van "a poder asumir" la cuestión presupuestaria, donde los sindicatos reclaman que "se habilite el crédito necesario", sin "poner ninguna cantidad", aunque las previsiones eran 75 millones en el 2020, ha precisado Raquel Fernández.EFE
..