Sindicatos de Correos se movilizarán si los recortes afectan a su servicio

Los sectores Postal de FesP-UGT, CCOO y CSIF La Rioja estudian movilizaciones si la reducción de un tercio de su[…]

Los sectores Postal de FesP-UGT, CCOO y CSIF La Rioja estudian movilizaciones si la reducción de un tercio de su financiación pública afecta al servicio y a los trabajadores de Correos.

Así lo han anunciado hoy, en una rueda informativa, sus responsables, Julián Pérez, de FesP-UGT; Javier Medel, de CCOO; y Carlos Fernández, de CSIF La Rioja.

Medel ha informado de que esta empresa tiene unos 325 trabajadores en La Rioja y se prestan unos 75 servicios rurales, que recorren al día unos 3.000 kilómetros.

El responsable de UGT ha explicado que este servicio postal tenía un presupuesto de 180 millones de euros en 2016, que se ha reducido a 120 millones este año, lo que "repercute negativamente en los presupuestos de Correos, que tenía otras partidas y otras cantidades en sus presupuestos".

Publicidad

Ha relatado que esta reducción posiblemente se traduzca en "recortes en la plantilla, sobre todo en la contratación", y en un empeoramiento de la calidad del servicio porque en pequeños pueblos "a lo mejor no va a haber un reparto continuo, sino que va a ser un día, dos o tres a la semana".

"En estos últimos años hemos tenido una pérdida económica considerable, de más del 14 %, igual que el resto de los empleados públicos", ha informado Pérez, quien ha añadido que Correos posiblemente "intentará repercutir esta pérdida económica de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a las condiciones laborales de los trabajadores".

Pérez ha detallado que a través del PSOE "se ha presentado una proposición no de ley" para que se ejecute la Ley Postal, porque "hay una serie de cosas que no están desarrolladas, como puede ser el reglamento, el sistema de financiación, mejoras en el servicio público y en las condiciones laborales de los trabajadores.

"Hemos presentado una enmienda a los PGE a través del PSOE para que esa reducción de 60 millones de euros, por lo menos, o sea menor, o incluso no se lleve a efecto", ha relatado Pérez.

Ha subrayado que "si esa enmienda no es aceptada", y se produce esa reducción, no van a permitir que "repercuta en los trabajadores ni en el servicio de Correos".

Medel ha añadido que "hay una presión de los 'lobbies' económicos, tanto españoles como a nivel europeo, que están preparando un cinturón para, de alguna forma, convertir a Correos en una empresa casi residual".

"Los grandes perjudicados van a ser, sobre todo, los pueblos, porque no van a poder llegar los carteros a repartir", ha afirmado Fernández, quien ha añadido que "seguramente, faltará gente y les meterán más pueblos".

.

En portada

Noticias de