SF-Intersindical acusa a FGV de intentar ganar votos con servicio nocturno
SF-Intersindical ha acusado a Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) de "intentar ganar votos" a costa de "un anuncio" en el[…]
SF-Intersindical ha acusado a Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) de "intentar ganar votos" a costa de "un anuncio" en el debate de política general de Les Corts, el servicio nocturno de Metrovalencia, que va a obligar a trabajar a los empleados "en sus periodos de descanso", según denuncia.
Ante el inicio el próximo viernes del servicio nocturno en la ciudad de València y su área metropolitana, que ampliará su horario hasta las 2.30 horas de la madrugada los viernes y sábados y vísperas de festivo, el sindicato asegura en un comunicado que se hará "a costa de la seguridad, la salud, la precarización de las condiciones laborales y de la conciliación de la vida familiar" de los trabajadores.
SF-Intersindical señala que no se han efectuado las contrataciones de personal para atender el servicio nocturno y recuerda que ya se hizo un expediente de regulación de empleo en la empresa pública.
Consideran que la ampliación del servicio va a suponer una carga de trabajo "mucho mayor" para los trabajadores que redundará en la "merma" del derecho a su salud y a la seguridad en la circulación al reducirse su descanso, teniendo en cuenta que la plantilla es "deficitaria en todos los colectivos".
A ello se añade la afectación que tendrá en la conciliación de la vida laboral y familiar por cuanto el personal, además de jornadas ordinarias, tendrá que asumir turnos nocturnos durante sus descansos los fines de semana y festivos.
SF-Intersindical ha convocado una huelga a partir del 14 de diciembre por la "falta de avance" en la negociación del convenio colectivo de FGV, y ha avanzado que estudia impugnar por la vía contencioso administrativa la resolución de la Dirección General de Trabajo sobre servicios mínimos, que califica de "inédita" porque "deja sin efectos y vacía de contenido" la huelga prevista.
Según explican el sindicato, "lesiona" el derecho de huelga porque deja "al arbitrio" de una sola parte la determinación de los trenes que tienen que circular en el periodo de huelga que se ha señalado en cada caso.
.