Santos, defensor de lo público, alerta del riesgo de la fuga de empresas

El secretario general de la UGT de Navarra, Jesús Santos Pérez, se ha definido como "defensor de lo público" y[…]

El secretario general de la UGT de Navarra, Jesús Santos Pérez, se ha definido como "defensor de lo público" y ha abogado por tener unos ingresos fiscales suficientes para atender las necesidades sociales, aunque ha alertado también del riesgo de deslocalización de empresas.

Santos (Cabanillas, 1958), elegido secretario general de la UGT en el Congreso del sindicato del pasado 7 de mayo, ha asegurado en una entrevista con Efe que el "reajuste" de la política fiscal en Navarra va a ir "en beneficio de la clase trabajadora", aunque al mismo tiempo hay que mantenerse "en la línea de las comunidades del entorno".

"No nos podemos arriesgar a que una empresa se nos vaya a Burgos porque paga mucho menos", ha declarado Santos, que ha anunciado que la UGT preguntará al Gobierno, pasado aproximadamente un año de aplicación de la reforma fiscal, sobre el número de empresas que cotizan en Navarra y las que lo hacían antes de la reforma.

El dirigente de la UGT ha afirmado que puede haber empresas que han trasladado su sede social fuera de Navarra para pagar menos impuestos, manteniendo su centro de trabajo en la Comunidad Foral. "Yo no tengo esos datos, pero algunas cosas se oyen", ha destacado.

Publicidad

Por este motivo, reclamarán datos al Gobierno para saber "si esta reforma fiscal ha implicado o no la desaparición de sedes sociales de empresas que cotizaban en Navarra", porque tampoco está "muy convencido" de que "todas las empresas, porque paguen un poco menos, se vayan a ir".

Santos, trabajador de la Confederación Hidrográfica del Ebro, tomó posesión del cargo el pasado sábado y tiene pendiente llamar a la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, para "presentarse".

El nuevo secretario general de la UGT, que ha sustituido en el cargo a Javier Lecumberri, se ha mostrado "convencido" de que el sindicato va a poder "trabajar conjuntamente" con el Gobierno de Navarra: "Nosotros vamos a estar ahí, como hemos estado siempre".

Tras haber desempeñado cargos como los de secretario ejecutivo de la UGT de Navarra o secretario de Acción Sindical, Santos accede ahora a la secretaría general con el objetivo principal de defender el empleo y la protección social, en un momento en el que la cobertura de prestación por desempleo llega solo al 53 % de los parados.

"Esas dos líneas son importantísimas para nosotros y en eso vamos a trabajar como hemos trabajado siempre", ha resaltado Santos, que ha indicado que también hay que centrar esfuerzos en el sistema de pensiones, porque son éstas las que están manteniendo a muchas familias.

Santos ha recordado que el acuerdo para la reactivación de la economía y el empleo de 2014 recogía un paquete de medidas para los años 2015, 2016 y 2017 por valor de 550 millones de euros, pero "esto se ha parado, no se ha dotado en los presupuestos de 2016 lo que estaba establecido" para este programa.

Por ello, ha considerado prioritario elaborar un "plan de choque para el empleo", con medidas concretas centradas en las políticas activas de empleo, la inversión o la modernización tecnológica de las empresas, entre otros ámbitos, pero esas medidas, ha subrayado, "tienen que tener una dotación presupuestaria".

"Podemos hablar sine die de las cuestiones que queramos, pero tiene que haber un compromiso de dotación presupuestaria", ha insistido Santos, que también ha abogado por la derogación de la reforma laboral, porque "no ha sido eficaz" y lo único que ha propiciado es "un despido más fácil y más barato".

.

En portada

Noticias de