Revilla: la UE debería destinar 1 billón de euros a inversión pública

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado hoy que la Unión Europea debería destinar un billón de euros[…]

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado hoy que la Unión Europea debería destinar un billón de euros a inversión pública "masiva" en todos los países, porque las políticas de austeridad ya no tienen cabida en la actual situación económica.

"Más recortes es algo insostenible", ha subrayado Revilla, para quien la Unión Europea debe "tener claro" que aunque haya una Europa que "va bien", también hay otra que para salir de la crisis y dinamizar el empleo y el consumo necesita "más inversión pública".

Según ha precisado Revilla, hasta el presidente del Banco Central, Mario Draghui, que puso a disposición de la banca más de un billón de euros al 0 %, "hoy dice que la única solución para acabar con la política de austeridad es una política de inversiones a gran nivel".

"Dinero de banca en banca no arregla nada", ha enfatizado Revilla.

Publicidad

El presidente se ha expresado así durante el Congreso regional de USO que se celebra en el Hotel Santemar y en el que opta a la reelección como secretaria general Mercedes Martínez.

El presidente ha lamentado que aunque se hayan creado en España "500.000 ó 600.000 empleos" éstos son "absolutamente precarios", con salarios de 400 euros al mes que "hay colas para cogerlos".

Por ello, ha insistido en la necesidad de que se apueste por la inversión pública, porque, a su juicio, está claro que "la deuda global no se va a pagar nunca, ni la nuestra ni la del resto del mundo".

Revilla ha lamentado que la capacidad que tiene el Gobierno de Cantabria "es cero". "Estamos intervenidos desde Madrid, de donde llegan cartas que nos dicen que no podemos gastar nada, en nada", ha explicado el presidente.

Además, Revilla se ha dirigido a los congresistas para destacar la labor que desarrollan y ha felicitado a USO por su "marcha ascendente en una coyuntura complicada para partidos y sindicatos", que ha llevado a que la imagen pública de unos y otros esté "bajo mínimos", llegando a ser en el caso de los políticos "catastrófica".

Revilla ha valorado el esfuerzo de USO para hacerse un sitio entre las grandes centrales sindicales. "De lucha de pequeños contra los grandes yo se algo", ha dicho el líder regionalista, que se ha definido como "un superviviente con un partiduco casero frente a las grandes multinacionales del Estado".

.

En portada

Noticias de