Plan de empleo joven dedicará 2.000 millones a bajar el paro al 23,5% en 2021

El futuro Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021 estará dotado con 2.000 millones de euros, con los que[…]

El futuro Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021 estará dotado con 2.000 millones de euros, con los que pretende reducir el paro de los menores de 25 años al 23,5 % en tres años, desde el actual 33 %, de acuerdo al borrador al que ha tenido acceso Efe.

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, aseguró el pasado lunes que están dándole los últimos toques al plan, que estaba pendiente de recibir el visto bueno del Consejo de la Juventud, por lo que, según fuentes de las negociaciones, podría ser aprobado en el próximo consejo de ministros o en el siguiente.

En la misma línea, el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, indicaba hoy que el Ministerio de Trabajo está negociando el plan de choque para el empleo joven que "en las próximas semanas verá luz" y que tiene en cuenta a ese segmento de población menor de 30 años, un total de 450.000 jóvenes que necesitan especialmente atención.

El borrador de plan prevé una dotación presupuestaria unos 2.000 millones de euros en tres ejercicios: 665 millones en 2019, 666 millones en 2020 y 668 millones en 2021.

Publicidad

Con ellos se financiarán políticas de formación y orientación profesional (1.138 millones), por ejemplo atención personalizada o formación en competencias digitales; oportunidades de empleo (616,5 millones), donde se incluyen bonificaciones, y apoyo al emprendimiento (51 millones).

Entre los objetivos del plan figura reducir la tasa de paro de los menores de 25 años al 23,5 %, desde el actual 33 %, lo que supone bajarlo en 168.000 personas.

Además prevé incrementar la tasa de actividad de los menores de 30 años hasta el 73,5 %, reducir un 20 % la brecha de género en esta franja de edad, incrementar cada año un 15 % las contrataciones indefinidas o lograr que 225.000 jóvenes se formen en competencias digitales.

El borrador de plan prevé crear una red de 3.000 orientadores, que se complementará con una red de mediadores jóvenes, y que ofrecerá atención individualizada a los jóvenes y seguimiento de su itinerario de inserción.

Además, las diferentes administraciones avanzarán hacia la puesta en marcha de una ventanilla única que evite solapamientos y duplicidades en la atención a personas jóvenes.

En materia de formación, el plan apuesta por las competencias digitales, tanto a nivel básico como avanzado; las lenguas extranjeras, en concreto inglés, francés y alemán, y sectores estratégicos.

Prevé la recuperación de la cotización por desempleo en los contratos para la formación en escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo 4.0, así como garantizar la transmisión de conocimientos a través de contratos relevo e impulsar la formación profesional dual.

También plantea el diseño de incentivos a la contratación de calidad y emprendimiento, que estarán limitados en el tiempo, al tiempo que se eliminarán las ayudas que han resultado ineficaces.

Otra medida recogida en el borrador de plan es la creación de un estatuto de la persona becaria, que se negociará en la Mesa de Diálogo Social.

Con el objetivo de favorecer el retorno a España de jóvenes que han emigrado en los últimos años, se apuesta por constituir redes de apoyo y desarrollar medidas de apoyo a la contratación o el autoempleo.

Asimismo, se pretende poner en marcha la inscripción telemática en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para simplificar el proceso como parte de la reforma este programa para mejorar su eficiencia.

En portada

Publicidad
Noticias de