Pensionistas vascos conmemoran el centenario del Retiro Obrero Obligatorio

Pensionistas de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se han concentrado un lunes más en defensa de sus reivindicaciones y han conmemorado[…]

Pensionistas de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se han concentrado un lunes más en defensa de sus reivindicaciones y han conmemorado el centenario del Retiro Obrero Obligatorio, seguro obligatorio de vejez para todos los trabajadores, que tenía el fin de cubrir con una prestación a las personas que cumpliesen 65 años.

Así lo ha indicado Andrea Uña, portavoz del colectivo de pensionistas de Bizkaia, durante la concentración celebrada frente al Ayuntamiento de Bilbao.

Cientos de jubilados y pensionistas se han concentrado un lunes más ante la casa consistorial y en defensa de sus reivindicaciones, entre las que se encuentran una pensión mínima de 1.080 euros y la subida del SMI- Salario Mínimo Interprofesional- entre otras.

Uno de los portavoces, Luis Alejos, ha señalado que hace 100 años fue posible financiar la sanidad, la enseñanza y las viviendas sociales, y que "hoy es infinitamente más fácil conseguir una pensión digna y todo depende de la voluntad política".

Publicidad

"El movimiento de pensionistas de Bizkaia quiere recordar el pasado para coger impulso y seguir la batalla de unas pensiones públicas dignas actuales y de futuro para todos y todas las pensionistas", ha concluido Uña.

Además, a la concentración se han sumado pensionistas de Amorebieta-Etxano, Ortuella y Sestao, que han mostrado pancartas "en defensa del sistema público de pensiones".

En Vitoria cientos de pensionistas se han concentrado frente al centro de salud Olaguíbel tras recorrer varias calles del centro de la ciudad bajo el lema "Pensiones Públicas Dignas" para apoyar a los médicos de Atención Primaria y denunciar que diez minutos de consulta "son insuficientes" para las necesidades de las personas mayores.

El representante de Pentsionistak Araba, Armando Aulestiarte, ha insistido en que muchos casos "no pueden limitarse a diez minutos", por lo que ha pedido "más tiempo de atención" y que se elimine ese límite de tiempo, contra el que los médicos se han movilizado.

Además , los pensionistas vitorianos han conmemorado el centenario de la instauración del Retiro Obrero, un seguro obligatorio de vejez que permitía cobrar una prestación económica a los 65 años, el origen de las actuales pensiones.

Frente a aquel avance, Aulestiarte ha denunciado las "trabas" que se pusieron para acceder a la jubilación con las reformas de 2012 y 2013, y ha lamentado que aún no se haya consolidado la subida de las pensiones según el IPC ni las mejoras que reivindican, como una pensión mínima de 1.080 euros y un salario mínimo de 1.200.

.

En portada

Noticias de