Pensionistas critican las "resistencias" del Gobierno Vasco a sus peticiones
Varios miles de personas se han vuelto a concentrar hoy frente al Ayuntamiento de Bilbao en defensa de una pensión[…]
Varios miles de personas se han vuelto a concentrar hoy frente al Ayuntamiento de Bilbao en defensa de una pensión mínima de 1.080 euros, y han criticado las "enormes resistencias" del Gobierno Vasco para atender las reivindicaciones de los pensionistas.
Uno de los portavoces del colectivo, Victor Etayo, ha recordado que el sistema público de pensiones es "válido", pero que tiene un problema en el reparto "injusto", ya que las pensiones altas "son muy generosas" y las pensiones bajas "de miseria".
Otro de los portavoces ha criticado la subida de las tarifas eléctricas, y ha dicho que los gobiernos quieren "machacar" y "humillar" a los pensionistas, pero ha recalcado que van a seguir peleando hasta conseguir sus objetivos.
Otra de las comparecientes, Andrea Uña, ha afirmado que la OCDE "se ensaña" con las mujeres, y ha dicho que en lugar de recomendar cómo se puede gestionar el empleo, la fiscalidad, las tarifas planas y la evasión de impuestos, la organización echa la culpa a los pensionistas.
Uña también ha criticado la recomendación de la OCDE de cobrar las pensiones de viudedad a partir de los 65 años, y ha comparado esta propuesta con la situación que vivían las mujeres durante el franquismo. "Nos vuelven a condenar a las mujeres al trabajo precario, a buscar y a no poder vivir, a cuidar de nuestros hijos", ha sentenciado la portavoz.
En Vitoria unas 200 personas han recorrido el centro de la ciudad y se han concentrado frente a las sedes de dos entidades de gestión de las EPSV, Itzarri y Elkarkidetza, para denunciar la "apuesta" de las instituciones por las pensiones privadas "en detrimento del sistema público".
El portavoz de Pentsionistak Araba, Armando Aulestiarte, ha criticado que tanto el Gobierno Vasco como las diputaciones "quieren fomentar exenciones fiscales para los planes de pensiones privados" en una "ofensiva" que "va a perjudicar las pensiones públicas", el "único sistema seguro y solidario".
Aulestiarte ha recordado que los planes privados de pensiones "fomentan la desigualdad entre los trabajadores", ya que acceden a ellos "los que tienen sueldos más altos", y ha lamentando que las exenciones fiscales se hagan "con el dinero de todos", por lo que ha reclamado una pensión mínima de 1.080 euros y un salario mínimo de 1.200 euros "para garantizar el sistema".
En San Sebastián, unos 200 pensionistas se han concentrado y recorrido después en manifestación las calles del centro de la ciudad convocados por la Asamblea de Jubilados y Pensionistas de Alderdi Eder, para reivindicar una "pensión mínima de 1.080 euros" y un "sistema vasco de seguridad social".
Antes de la marcha, los concentrados han leído un comunicado, en el que critican las "recomendaciones" realizadas por la OCDE a varios países, entre ellos España, para que "rebajen el coste de las pensiones".
En su opinión, estas medidas suponen un "ataque en toda línea a las pensiones públicas", ya que en lugar de promover medidas para favorecer los ingresos al sistema público de pensiones u otras de carácter fiscal para engrosar las arcas públicas del Estado, "las únicas propuestas que realiza son las de machacar aún más a las pensiones más precarias como las de viudedad".
Los pensionistas han exigido a los gobiernos central y vasco que se "opongan públicamente a estas medidas y se comprometan seriamente a no aplicarlas" y han extendido también esta petición a todos los partidos políticos.
Los pensionistas de las tres provincias también han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acudan a las manifestaciones convocadas para este sábado en las tres capitales vascas y en Pamplona, en las que reclamarán la protección del sistema público de pensiones.
.