Partido de Al Bashir asegura que huelga general de la oposición ha fracasado
El partido gobernante sudanés aseguró hoy que la huelga convocada por las principales fuerzas opositoras en el marco de las[…]
El partido gobernante sudanés aseguró hoy que la huelga convocada por las principales fuerzas opositoras en el marco de las protestas contra el presidente Omar al Bashir ha fracasado, mientras que los organizadores aseguraron que ha tenido seguimiento sobre todo en el sector privado.
Un representante del Partido del Congreso Nacional, Omar Basan, declaró a Efe que "la huelga fracasó" y afirmó que "la vida en los diferentes estados del país transcurre con normalidad".
Sin embargo, la Asociación de Profesionales Sudaneses aseguró que la huelga tuvo seguimiento y que a ella se sumaron tanto funcionarios estatales como trabajadores del sector privado y profesionales como periodistas, médicos, ingenieros y profesores.
Un miembro de la Asociación, Ismail al Taher, dijo Efe que hicieron huelga "empleados de comercios y empresas privadas, además de un número limitado de funcionarios del sector público".
Sin embargo, no pudo ofrecer datos sobre el seguimiento de la huelga en los distintos sectores.
Al Taher añadió que hasta el momento no han recibido información sobre la detención de personas que han participado en la jordana de protesta, convocada por la Asociación y los principales partidos de la oposición.
El sindicato de farmacéuticos afiliado a la Asociación de Profesionales dijo que el paro se situó en un 85 %, según un comunicado distribuido por el colectivo, que mostró también fotografías de farmacias cerradas.
Asimismo, todas las escuelas públicas han cerrado hoy sus puertas, menos aquellas que realizan los exámenes de acceso a la Universidad.
Dos escuelas privadas del este de Jartum, Samt y Kubaida, tuvieron que suspender las clases debido a la participación de la mayor parte de sus profesores en la huelga general, según constató Efe.
Los trabajadores en huelga expresaron además su oposición al Gobierno y al presidente Al Bashir, que se enfrenta a la peor crisis de sus casi 30 años de mandato.
El pasado 19 de diciembre dieron comienzo las protestas antigubernamentales por la carestía, que pronto se tornaron en contra de Al Bashir y los manifestantes exigen desde hace más de dos meses su renuncia y la formación de un Gobierno de transición.
El mandatario decretó la semana pasado el estado de emergencia, bajo el cual quedan prohibidas todas las movilizaciones, incluidas las huelgas, sin el permiso de las autoridades.
.