Pablo Fernández (Podemos) anima a la y la apoya pero él no la hará

El secretario general de Podemos Castilla y León, Pablo Fernández, ha animado a secundar la huelga feminista convocada para mañana[…]

El secretario general de Podemos Castilla y León, Pablo Fernández, ha animado a secundar la huelga feminista convocada para mañana 8 de marzo pero ha dicho que él no la hará para que se visibilice el papel de las mujeres como "pilar de la sociedad" y que los hombres tienen "mucho que aprender y mejorar".

"Personalmente no la haré", ha respondido a los periodistas en una rueda de prensa en Palencia el secretario general de Podemos en Castilla y León, que ha decidido trabajar "en todos los ámbitos", participando en la Junta de Portavoces y en su casa, para que las mujeres de su entorno "puedan hacer huelga".

De esta forma, ha explicado que quiere contribuir a que se cumpla con uno de los objetivos del paro previsto esa fecha, que es "visibilizar" que, si las mujeres se paran, se para el mundo, y que los hombres tienen que coresponsabilizarse "en todas las tareas, ámbitos y sectores".

"Tengo claro que lo que voy a hacer mañana es algo que tengo que hacer todos los días y que no debería ser excepcional que los hombres nos impliquemos en los cuidados y en las tareas domesticas", ha añadido, asegurando que mañana es un día fundamental, pero que sobre todo es necesario que el 9 de marzo continúe el espíritu del 8 de marzo.

Publicidad

"Las mujeres son el pilar de la sociedad y a los hombres nos queda mucho por aprender y mejorar", ha añadido confiando en que mañana sea fecha histórica y un nuevo hito feminista".

Ha aprovechado para denunciar la discriminación machista que padecen las mujeres y para trasladar algunos datos que confirman las desigualdades salariales y laborales que sufren las mujeres en Castilla y León, tras lo que ha dicho que además están "abocadas a cobrar peores pensiones en el futuro".

Fernández ha asegurado al respecto que el desempleo, la precariedad laboral y la discriminación salarial "tienen nombre de mujer".

Por todo ello, ha manifestado que "es urgente cambiar esta realidad" y promover medidas para revertir esta situación, como el fomento de la cotitularidad de la mujer en las explotaciones agrarias, o la recuperación de las cotizaciones sociales de las cuidadoras familiares en el ámbito de la dependencia, en su gran mayoría mujeres".

.

En portada

Publicidad
Noticias de