Mercedes Martínez reelegida secretaria general USO Cantabria con 82% de votos

Mercedes Martínez, con el 82 por ciento de los votos, ha sido reelegida secretaria general de USO en Cantabria, en[…]

Mercedes Martínez, con el 82 por ciento de los votos, ha sido reelegida secretaria general de USO en Cantabria, en el Congreso regional de esta organización sindical que se ha celebrado este viernes bajo el eslogan "Somos el cambio que tu necesitas".

La nueva Ejecutiva regional de USO, que pasa de tener siete miembros a cinco, estará también formada por los nuevos secretarios generales de las diferentes áreas: Miguel Ángel González Colsa (Acción Sindical), José Ramón de la Hoz (Organización y Formación), Justino Sánchez (Comunicación y Relaciones Institucionales), y Arancha Navarro (finanza e igualdad).

Martínez, en su discurso de cierre del congreso, ha reconocido que el modelo sindical que se ha conocido en los últimos 30 años "está tocando a su fin" y que era un modelo que "respondía al interés de aquellos nuevos gobernantes de tener atado y bien atado el movimiento sindical que veía la luz después de décadas de oscuridad".

Según Martínez, el "bisindicalismo" es un sistema de representación sindical, basado en el reconocimiento y apoyos institucionales, que trajo consigo la exclusión de una parte importante de la clase trabajadora de los foros donde se decidía sobre su futuro.

Publicidad

También ha lamentado el "efecto perverso" que ahora "amenaza con estrangular" al movimiento sindical, que es el descrédito y la desafección de los trabajadores que observan como las gigantescas estructuras sindicales se muestran en muchos momentos incapaces de conectar con sus bases.

Este modelo de "sindicalismo subvencionado" y tan "proclive a generar desasosiego" entre las bases, según Martínez, está siendo un obstáculo para que los trabajadores puedan tener un movimiento sindical útil.

En estos momentos de cambio de los modelos económicos y sociales a nivel mundial, los sindicatos deben hacerse fuertes para poder negociar un nuevo pacto social, ha destacado Martínez.

También ha señalado que los trabajadores deben exigir honestidad a sus representantes, y elegir a quienes les ofrecen garantías de honradez y rectitud en la defensa de los trabajadores.

Además, ha recordado que USO Cantabria está acometiendo cambios estructurales en la organización para hacerla más útil.

"Los tiempos del dopping, que inflaban artificialmente el músculo de algunas organizaciones sindicales, felizmente se están acabando", ha apuntado Martínez, destacando que USO Cantabria ha vivido siempre de sus propios recursos, lo que ha hecho que haya sido "difícil competir con quien ha salido hormonado de la parrilla de salida".

La líder de USO ha opinado que Los cambios que se están produciendo en la financiación de las estructuras sindicales mejoran las perspectivas de crecimiento en afiliación y representación del sindicato.

"Mientras unos se han dado de bruces con la austeridad, para USO Cantabria esa palabra forma parte de su ADN", ha añadido.

También ha reivindicado un cambio del modelo de Diálogo Social, porque considera que Cantabria necesita más participación, más transparencia, "sin sombras de contrapartidas ni financiaciones opacas y tramposas".

Para Martínez, la ausencia de política industrial, el envejecimiento y la falta de inversión en tecnología de nuestro tejido productivo, el excesivo encarecimiento de la energía, la escasa calidad de los responsables políticos del sector, son entre otros, los culpables de que "estemos conteniendo la respiración ante el temor de que parte de nuestro estratégico sector industrial se diluya en cierres y deslocalizaciones".

.

En portada

Noticias de