Mentores y movilidad, apuesta de Fundación Princesa Girona para buscar empleo

Fomentar la movilidad laboral entre comunidades autónomas y la mentorización, con formación online y presencial en empresas, es la apuesta[…]

Fomentar la movilidad laboral entre comunidades autónomas y la mentorización, con formación online y presencial en empresas, es la apuesta del programa "Rescatadores de talento" de la Fundación Princesa de Girona para mejorar la empleabilidad de los jóvenes entre 20 y 30 años, que ha sido presentado este jueves en Cáceres.

La directora de la Fundación, Mónica Margarit, ha sido la encargada de acercar esta iniciativa a alrededor de un centenar de estudiantes universitarios, que además han escuchado algunas experiencias en Extremadura, en un acto celebrado en la Facultad de Empresas, Finanzas y Turismo.

El programa está destinado a jóvenes en busca de su primer empleo, en paro o subempleados, con formación universitaria o de ciclo superior de FP finalizada en los últimos cinco años o estudiando el último curso, prioritariamente "primera generación" en su familia con una titulación superior.

"En España dicen que el 70 por ciento de los trabajos se encuentran por contactos", de modo que si un joven que ha estudiado biología molecular, "su padre es taxista y su madre vende en un puesto en el mercado, va a ser muy difícil que tenga en su entorno familiar y social alguien que les puedan ayudar en este camino", ha expresado Margarit.

Publicidad

Así, a través del llamado "mentoring", su formación y una bolsa de empleo, entre otras acciones, "Rescatadores de talento", programa en el que se han inscrito cerca de 4.000 jóvenes y participan más de 30 empresas, se busca facilitar la empleabilidad de estos.

Otra de las bases es fomentar la movilidad entre regiones, afrontar el reto de que talentos de otras comunidades autónomas vengan a Extremadura y que los jóvenes extremeños salgan pues "nada tiene que ser para siempre", según ha expuesto la directora de la Fundación.

"Los jóvenes nacen, viven, estudian y trabajan, si pueden, en su tierra y esto hay que cambiarlo", ha afirmado Margarit.

Durante la presentación tres jóvenes extremeños que ya han encontrado empleo gracias al programa han contado su experiencia.

Entre ellos está Sandra Medina, de 30 años y natural de Plasencia, que trabaja en recursos humanos en una empresa participante en Madrid.

Según ha explicado, tras siete años de estudios superiores en Psicología, se tuvo que enfrentar a la realidad de la búsqueda de empleo, buscando ofertas al principio relacionadas con lo estudiado y tras un año "bajando el listón" y ampliando a más CCAA.

Así, tras un periodo subempleada en una tienda de deportes en Madrid y una experiencia para aprender inglés en Irlanda, que ha animado a realizar a los estudiantes, accedió al programa de Princesa de Girona a través de una red social laboral, con una mentora de un perfil parecido al suyo y pocos meses después le llegó una oferta.

El programa ofrece, en caso de que localicen una oportunidad laboral en una comunidad autónoma diferente a la suya por un periodo mínimo de seis meses, una ayuda económica para cubrir los gastos de desplazamiento.

Por su parte, las empresas participantes pueden vincularse poniendo a disposición mentores, formación exclusiva y ofertas de empleo.EFE

1011743

..

En portada

Noticias de