Melilla, única región donde baja el paro en enero, con 87 desempleados menos
Melilla es la única región de todo el país donde ha descendido el paro en enero, al registrar una caída[…]
Melilla es la única región de todo el país donde ha descendido el paro en enero, al registrar una caída del desempleo en 87 personas, un 1,03 % menos, situando la cifra total en 8.376 parados.
La variación interanual también tiene una tendencia a la baja en Melilla, donde en los últimos 12 meses ha bajado el paro en 705 desempleados, lo que supone un descenso del 7,76 %, de los mayores de España.
Por el contrario, la afiliación a la Seguridad Social ha descendido en enero en la ciudad autónoma en 235 personas, un 0,95 %, de modo que la cifra total es de 24.644.
La tasa interanual de la afiliación media en Melilla registró el pasado mes un 7,95 %,lo que supone una variación de 1.814 afiliados.
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo subió en enero en todas las comunidades autónomas respecto al mes de diciembre y lo hizo especialmente en Cantabria, 5,33 por ciento, y en Extremadura, 4,55 por ciento. En el conjunto del país, el paro en enero subió en 83.464 personas en relación al mes anterior, lo que se traduce en un incremento del 2,61 por ciento, y situó la cifra de desempleados en 3.285.761, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo. Respecto a enero de 2018, el paro se redujo en 190.767 personas, lo que supone un retroceso en tasa interanual del 5,49 por ciento. Además de las subidas mensuales de Cantabria y Extremadura, el paro se incrementó más en Aragón (4,35 por ciento), Asturias (4,09 por ciento), Castilla-La Mancha (3,89), Murcia (3,86), Madrid (3,33) y Galicia (3,25 por ciento). Las menores subidas se dieron en Baleares (0,56 por ciento) y País Vasco (0,90 por ciento). Por contra, el paro en variación mensual solo se redujo en la ciudad autónoma de Melilla, el 1,03 por ciento. En términos absolutos, las mayores subidas en enero se dieron en Andalucía, con 19.996 desempleados más; y Madrid, con 11.308 parados de aumento. En tasa interanual, es decir, en relación a enero de 2018 el paro se redujo en todas las autonomías y lo hizo de forma más significativa en Navarra (8,40 por ciento), Castilla-La Mancha (8,17) y Madrid (8,15 por ciento). En cifras absolutas y en relación a enero de hace un año, Madrid acumula los mayores retrocesos con 31.126 parados menos, seguido de Andalucía, con 27.731 desempleados menos que hace un año. Respecto a la cifra de afiliados a la Seguridad Social, en enero todas las comunidades autónomas registraron retrocesos respecto a diciembre y la más perjudicada fue Extremadura, con una caída del 1,91 por ciento; por delante de Cantabria (1,69 por ciento) y Comunidad Valenciana, donde la afiliación cayó el 1,60 por ciento. En relación a enero de 2018, la afiliación subió en todas las regiones especialmente en Castilla-La Mancha (4,03 por ciento) y Madrid (3,82 por ciento). El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número total de parados registrados en enero, así como la variación mensual y anual, tanto en cifras absolutas como en porcentaje: CCAA Total Var.mens
Absoluta mensual
(%) Var.anual
Absoluta anual
(%)
ANDALUCIA 808.763 19.996 2,54 -27.731 -3,32
ARAGON 69.059 2.880 4,35 -3.022 -4,19
ASTURIAS 75.781 2.977 4,09 -3.721 -4,68
BALEARS 60.216 338 0,56 -2.503 -3,99
CANARIAS 209.419 2.404 1,16 -6.282 -2,91
CANTABRIA 39.556 2.003 5,33 -1.506 -3,67
CASTILLA-LA MANCHA 171.456 6.415 3,89 -15.262 -8,17
CASTILLA Y LEON 151.328 3.963 2,69 -12.690 -7,74
CATALUÑA 398.376 5.469 1,39 -24.490 -5,79
C.VALENCIANA 373.500 9.369 2,57 -21.339 -5,40
EXTREMADURA 106.167 4.624 4,55 -8.599 -7,49
GALICIA 174.800 5.505 3,25 -15.086 -7,94
MADRID 350.606 11.308 3,33 -31.126 -8,15
MURCIA 106.290 3.953 3,86 -4.137 -3,75
NAVARRA 33.579 737 2,24 -3.078 -8,40
PAIS VASCO 120.750 1.076 0,90 -7.576 -5,90
LA RIOJA 16.535 344 2,12 -1.159 -6,55
CEUTA 11.204 190 1,73 -755 -6,31
MELILLA 8.376 -87 -1,03 -705 -7,76
TOTAL 3.285.761 83.464 2,61 -190.767 -5,49
EFE
1010833
..