Más de 320 víctimas de violencia machista lograron empleo en últimos 18 meses
El protocolo de la Comunidad Autónoma para la inserción sociolaboral de víctimas de violencia de género ha atendido a 870[…]
El protocolo de la Comunidad Autónoma para la inserción sociolaboral de víctimas de violencia de género ha atendido a 870 usuarias en los últimos 18 meses, encontrando empleo 323 de ellas, casi el 40%.
Así lo ha asegurado hoy el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, durante la firma del convenio entre su departamento, la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y Cruz Roja, para mejorar la inserción laboral de víctimas de violencia de género mediante una iniciativa a la que ya se han sumado 65 empresas.
Celdrán ha explicado que el SEF será el ser "puente" con las empresas de la Región facilitando la interlocución con ellas y difundiendo las principales ventajas de las que pueden aprovecharse a la hora de incorporar a mujeres víctimas de violencia de género.
Una de esas ventajas, que volverá a activarse a comienzos de 2019, es la ayuda de 7.500 euros a la empresa que haga un contrato indefinido a tiempo completo a una desempleada de este colectivo.
En las empresas que se acojan al programa de inserción 'Empresas por una sociedad libre de violencia de género' se llevará a cabo una importante labor de formación y sensibilización para que las víctimas de violencia de género trabajen en un entorno cómodo y adaptado sus necesidades personales y laborales.
El acuerdo, con una vigencia de cuatro años, nace con la idea de ayudar a las mujeres que han atravesado por esta situación y que son especialmente vulnerables respecto al empleo, además de difundir información y sensibilizar a las empresas sobre la violencia machista y hacerlas partícipes de la solución.
Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás ha concretado que este convenio es el primero que se desarrolla en el marco del acuerdo firmado en abril de 2018 con el Gobierno central en esta materia.
La iniciativa parte de la coordinación entre el SEF y la Dirección General de Mujer, a través de la red de 21 Centros de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CAVIS), que atienden de forma integral y continuada a estas mujeres.
En el CAVI reciben la propuesta de ser atendida por un orientador laboral para que se les diseñe un itinerario personalizado de inserción al mercado de trabajo.
Finalmente, el presidente autonómico de Cruz Roja, Faustino Herrero, ha apuntado que, aunque no hay un perfil determinado, el problema de la vulnerabilidad de la víctima de violencia de género "se agudiza" en el caso de inmigrantes y personas sin estudios.
.