Los sindicatos piden medidas para combatir el paro estructural andaluz
UGT y CCOO han reclamado hoy al Gobierno medidas para combatir el paro estructural de Andalucía y también para luchar[…]
UGT y CCOO han reclamado hoy al Gobierno medidas para combatir el paro estructural de Andalucía y también para luchar contra la precariedad en general y la desigualdad laboral de las mujeres.
En un comunicado el secretario de Empleo de CCOO, Sergio Santos, ha criticado que el Gobierno andaluz "siga sin poner en marcha medidas para combatir un desempleo previsible pese a su compromiso electoral" tras aumentar el paro en febrero por sexto año consecutivo en 4.596 personas respecto a enero.
Ha reclamado políticas activas de empleo, políticas de igualdad encaminadas a acabar con la brecha salarial, revisar la 'Agenda 14-20' para impulsar las estrategias industriales y mayor compromiso empresarial para que haya subidas salariales y se respete el salario mínimo en convenio recogido en el 'Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva' a nivel estatal.
Ha recordado al Gobierno andaluz que, "igual que se comprometió en campaña electoral a hacer del empleo su eje de acción y crear 600.000 puestos de trabajo, ahora que están en el gobierno tiene que cumplirlo y, de momento, aún no ha anunciado ninguna medida que vaya en sintonía con esa promesa".
"En Andalucía hay 813.000 personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo, más de un 95 % de temporalidad, 300.000 que no reciben ninguna prestación y una brecha salarial hombre-mujer del 24, 3 %, por lo que es vital para los trabajadores y, sobre todo para las trabajadoras, que el Gobierno se ponga a trabajar ya en ello para cambiar esa situación", ha apostillado Santos.
En otro comunicado la UGT destaca que Andalucía inicia el año como líder destacada del paro estatal, ya que el 24,73 % de los parados del conjunto del Estado son andaluces
Ha lamentado que "se dispara el desempleo, se reduce la contratación, cae la afiliación a la Seguridad Social y se incrementan las desigualdades", por lo que ha concluido: "O nos enfrentamos de forma decidida a los problemas estructurales del empleo en Andalucía o vamos a continuar comprometiendo, gravemente, el proceso de recuperación económica.EFE
..