Los sindicatos instan a Alcoa a ceder al Estado la titularidad de las fábrica

La representación de los trabajadores de las fábricas de Alcoa Avilés y A Coruña ha instado hoy al grupo mercantil[…]

La representación de los trabajadores de las fábricas de Alcoa Avilés y A Coruña ha instado hoy al grupo mercantil de la empresa a valorar el impacto económico del cierre de las plantas y a aprovisionar dicha cuantía para ser entregada al Gobierno de España, cediéndole al mismo tiempo la titularidad.

Los sindicatos quieren que una vez traspasada la titularidad, junto con los Gobiernos autonómicos de Asturias y Galicia y los respectivos comités de empresas, el Estado "pueda buscar sin presión alguna otro productor que se haga cargo de las mismas".

La petición la ha hecho pública la representación sindical tras las reuniones mantenidas hoy en Madrid con la empresa para negociar el expediente de extinción de empleo planteado para 686 trabajadores.

En un comunicado, los sindicatos explican que, tras un receso para que la empresa pudiera valorar la propuesta, ésta "simplemente se ha limitado a comentar que estamos muy lejos en cuanto a las propuestas presentadas por las dos partes".

Publicidad

Además, la parte social ha solicitado de la patronal la entrega del documento de compraventa con el que en 1998 la SEPI le vende el Grupo INESPAL a Alcoa.

Por su parte, la empresa, según los sindicatos, ha realizado una contrapropuesta a la presentada inicialmente centrada en el matiz de despejar vacantes en San Ciprián, en concreto en Aluminio Español, ofreciendo la posibilidad de prejubilaciones a los trabajadores de 57 años o más.

Dichas vacantes serían cubiertas por trabajadores de A Coruña y Avilés, con una incidencia de recolocación de hasta 50 empleados.

Las personas con mayor antigüedad y que no lleguen a esa edad prejubilable tendrán prioridad para la ocupación de dichas vacantes, con una distribución equitativa para las dos plantas.

Además, propone prejubilaciones obligatorias para trabajadores de Avilés y A Coruña de entre los 57 y los 63 años de edad, a fecha 31 de diciembre de 2018, en una medida que afectaría a un total de 22 empleados.

Tras valorar internamente la propuesta de la compañía, "en la que no se expone ninguna posibilidad de continuar con las fábricas tal y como se conocen actualmente", los representantes sindicales "rechazan rotundamente" los términos de estos planteamientos.

Alcoa comenzó la jornada poniendo sobre la mesa de negociación del expediente de extinción de empleo una propuesta que los sindicatos han considerado "totalmente intolerable" ya que supondría que el próximo 15 de enero se firmaría los despidos de más de dos tercios de la plantilla de Avilés "sin ningún tipo de garantía de poder revertirlos y coartando a los trabajadores a una defensa legal".

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de