Los sindicatos critican el aumento en un 9,5 % la siniestralidad laboral
La secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO PV, Consuelo Jarabo, ha denunciado el aumento de la siniestralidad[…]
La secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO PV, Consuelo Jarabo, ha denunciado el aumento de la siniestralidad laboral en 2015, que arrojan un total 39.020 accidentes, lo que supone un incremento de un 9,5%.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO-PV y la secretaria de Acción Sindical de UGT-PV, Marisa Baena, han analizado en rueda de prensa la situación actual de la seguridad y salud laboral en la Comunitat con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Durante su intervención, Consuelo Jarabo ha considerado "preocupante" la esta escalada de la siniestralidad en términos generales, pero es "mucho más preocupante" el aumento de los accidentes mortales, "pues hemos pasado de 41 a 49".
La dirigente de CCOO-PV ha denunciado la "incorrecta calificación de los accidentes en muchas ocasiones", pues se califican como leves "cuando los trabajadores pueden estar 200 días de baja". Ha denunciado también que se oculta la declaración de accidentes de trabajo.
Según Jarabo, hay una normativa que ha posibilitado llegar a esta situación, "una reforma laboral que ha empeorado las condiciones de trabajo" y una ley de Mutuas que les ha dado más poder y "ya se están viendo los efectos devastadores, a pesar de que lleva un año en vigor".
Ha asegurado que en la Comunitat se han registrado 2.814 enfermedades profesionales, que suponen "517 casos más que en 2014" y que "un tercio de las enfermedades se declaran con baja y el resto sin baja", lo que supone un problema de infra-registro.
La secretaria de Acción Sindical de UGT-PV, Marisa Baena, ha incidido en las causas de esta situación, que encuentran su origen en 2012, "con la implantación de una reforma laboral regresiva y agresiva" con respecto a los derechos de los trabajadores.
"Se instaura así una precarización del mercado de trabajo", ha indicado Baena, que se traduce en "largas jornadas de trabajo" más allá de lo establecido, equipos de trabajo "inadecuados", utilización sustancias químicas "con efectos desconocidos", ritmos de trabajo elevados y "una alta datación de contratos de muy corta duración", entre otros.
Desde CCOO-PV y UGT-PV han reivindicado la derogación de la reforma laboral y de otras normativas como la ley de Mutuas, "que ha propiciado un control exhaustivo sobre los trabajadores", y han propuesto el establecimiento de la figura del delegado de prevención territorial o sectorial, para controlar las condiciones de trabajo.
Jarabo ha asegurado que hay "una responsabilidad directa en las condiciones de trabajo de las empresas" y que es necesario que apuesten por mejorar las condiciones de seguridad y salud del personal, porque "todo lo que se gasta en prevención de personal es una inversión y no un gasto".
Para conmemorar el Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, mañana por la mañana se realizará una asamblea de delegados y por la tarde tendrá lugar una concentración de la plataforma "Fibrocemento, no gracias" en la Plaza Manises, a las 18 horas.
.