Los sindicatos anuncian un preacuerdo laboral con Unicaja Banco que evitaría despidos forzosos

El pacto, que será ratificado el lunes, incluye como compensación 900 prejubilaciones y el traslado de 200 trabajadores a otras sucursales situadas a larga distancia

Preacuerdo laboral entre Unicaja Banco y los sindicatos. Tras una reunión maratoniana que terminó de madrugada, los sindicatos UEA-SECAR-CIC, CC.OO. y ASI-CSICA-FINE anunciaron este jueves un acuerdo que tendrá que ser ratificado el próximo lunes que, según afirman en un comunicado, «recoge sus exigencias después de intensas semanas de trabajo». La noticia llega en un momento en el que se han conocido los contactos entre Unicaja y Liberbank encaminados hacia una posible fusión, cuya entidad resultante se convertiría en el sexto mayor banco de España.

La del miércoles pasado era la séptima reunión entre ambas partes y ya estaba fijada de antemano. UGT no se ha sumado a este acuerdo, pero los citados sindicatos suponen el 80% en la entidad. El pasado mes de octubre la entidad planteaba la salida de hasta 1.028 trabajadores, que representarían alrededor del 15% de su plantilla actual, formada por 6.916 personas (según el último dato publicado, correspondiente al 30 de junio de este año). La intención era que estas desvinculaciones fueran voluntarias y no traumáticas, aunque estaba pendiente un acuerdo con los sindicatos.

Los sindicatos estimaban en octubre que si Unicaja Banco planteaba buenas condiciones, habría un considerable número de empleados mayores de 56 años, hasta mil, que estarían dispuestos a prejubilarse. Finalmente, en la reunión de ayer se ha fijado en 900 la prejubilaciones, la mayoría de Unicaja y unas 100 de la antigua CEIS, según explicaron fuentes sindicales.

En cuanto a los traslados de larga distancia, otro de los puntos de las negociaciones, de los 350 que planteaba en un principio la entidad, se habría acordado que finalmente fueran 200. «Se han conseguido unas condiciones muy favorables a nuestro entender para que ellos se puedan acoger también trabajadores de forma voluntaria», explicó a Félix Morales, uno de los representantes de CC OO en el banco.

Publicidad

De la misma forma se habrían conseguido homologaciones en las condiciones laborales, que habrían permitido este preacuerdo. Se trataría de equiparación en materia de retribución días de permiso y otras condiciones. Las bajas voluntarias se producirían de forma progresiva en un plazo de tres años.

En portada

Publicidad
Noticias de