Los profesores se unen a los médicos en las protestas salariales en Zimbabue

Los sindicatos de profesorado de Zimbabue se unieron hoy a las protestas que realiza desde hace más de un mes[…]

Los sindicatos de profesorado de Zimbabue se unieron hoy a las protestas que realiza desde hace más de un mes el personal sanitario en el país para pedir al Gobierno mejoras salariales.

Los dos grupos de trabajadores públicos exigen que se les pague el salario en dólares estadounidenses y no en la devaluada divisa nacional, a lo que el Gobierno no quiere acceder por falta de moneda extranjera.

"Nuestros trabajadores no van a volver al trabajo el 8 de enero de 2019. Para permitir a los profesores la vuelta al trabajo y su subsistencia, pedimos el pago del salario en dólares estadounidenses", anunció la Asociación de Profesores de Zimbabue (ZIMTA) este fin de semana en un comunicado.

Este paro de profesores a todos los niveles del sistema educativo coincide con el primer día de colegio tras las vacaciones de Navidad y tiene lugar después de que una reunión entre los principales sindicatos y el Gobierno no llegase este lunes a ningún acuerdo más allá de retomar el diálogo.

Publicidad

Tras la reunión, el ministro de Servicio Público, Trabajo y Seguridad Social, July Moyo, dijo que el Gobierno está preparado para hacer una oferta a los trabajadores.

Por su parte, el presidente del consejo que aglutina a todos los trabajadores públicos, Thomas Muzondo, afirmó que el compromiso del Gobierno es bienvenido, pero que no pueden seguir trabajando hasta que los empleadores no cumplan las condiciones que se les exigen.

"De momento, los funcionarios no estamos en huelga, pero veréis que algunos trabajadores no vuelven al trabajo y es realmente por incapacidad y no porque sea una huelga", justificó Muzondo, según recogió el periódico zimbabuense News Day.

Los médicos, por su parte, comenzaron la huelga el 1 de diciembre para pedir también que les pagasen el salario en dólares y continuaron incluso cuando un tribunal declaró el paro ilegal al considerar que el trabajo de los médicos forma parte de los "servicios esenciales".

Más de medio centenar de médicos fueron suspendidos por el Gobierno por continuar las protestas, aunque tras las conversaciones de ayer con el Gobierno algunos han vuelto a su puesto de trabajo.

El Gobierno insiste en que el país no genera suficientes dólares estadounidenses -divisa adoptada como moneda oficial desde 2009- para pagar a todos los funcionarios y que la moneda propia tiene el mismo valor.

Las tasas del mercado negro, sin embargo, muestran que la divisa de Zimbabue se cambia a un tercio del valor de un dólar, una devaluación no oficial que ha provocado una subida de precios en las tiendas.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de