Los pensionistas critican que el Gobierno Vasco "promocione planes privados"

Los pensionistas han criticado hoy que el Gobierno Vasco y otras instituciones como la Diputación Foral de Bizkaia "estén promocionando[…]

Los pensionistas han criticado hoy que el Gobierno Vasco y otras instituciones como la Diputación Foral de Bizkaia "estén promocionando los planes de pensiones privadas y EPSV" porque "van en detrimento de la Seguridad Social y favorecen a las rentas altas".

Hace dos días el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, anunció que el Gobierno Vasco ultima un borrador de propuesta de reforma de la fiscalidad de los planes complementarios de pensiones en la que se plantean criterios restrictivos para su rescate total, e incentivos para las empresas y los trabajadores que se acojan a ellos.

Las plataformas de pensionistas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra han celebrado hoy una asamblea en Vitoria en la que se ha dado cuenta del resultado de las reuniones mantenidas hasta la fecha con los grupos del Parlamento Vasco. El balance público se hará la semana que viene, después de que hoy concluya esta ronda con el PNV.

Al término de la asamblea los portavoces del colectivo Luis Igeltz y Andrea Oña han afeado la "falta de compromiso institucional y desinterés de algunos partidos políticos por encontrar soluciones" al futuro de las pensiones públicas, han criticado que se "promocionen" planes privados y han reclamado una ley que establezca la pensión mínima en 1.080 euros.

Publicidad

Han rechazado en este sentido las "limitadas ayudas para unas cuantas personas" que suponen los complementos vía Renta de Garantía de Ingresos (RGI) para las pensiones más bajas y han exigido partidas suficientes para garantizar un prestación mínima de 1.080 euros en los presupuestos de Euskadi, Navarra y de España para 2019.

De hecho tienen intención solicitar reuniones con el Gobierno central (ya han pedido entrevistarse con los ejecutivos vasco y navarro) y con los grupos políticos del Congreso para tratar de recabar su apoyo en esta cuestión.

"Ninguna institución debe eludir sus responsabilidades a la hora de garantizar los derechos de las personas pensionistas, actuales y futuras", y abordar esta cuestión, han dicho, "es una cuestión de voluntad política y de prioridades de acción".

Los pensionistas de Euskadi y Navarra se han felicitado asimismo por haber cumplido diez meses de movilizaciones ininterrumpidas en demanda de prestaciones públicas dignas y han valorado que la asistencia no solo no ha decaído, sino que "las manifestaciones comarcales han aumentado".

Además de las habituales concentraciones de los lunes los pensionistas celebrarán manifestaciones en las tres capitales vascas y en Pamplona el próximo sábado 15 de diciembre.

.

En portada

Publicidad
Noticias de