Los accidentes laborales suben un 5,23 % en la Comunidad de Madrid en 2018

Los accidentes laborales subieron en la Comunidad de Madrid un 5,23 % en 2018, con un total de 93.667 siniestros,[…]

Los accidentes laborales subieron en la Comunidad de Madrid un 5,23 % en 2018, con un total de 93.667 siniestros, frente a los 89.015 del año anterior, de los que 72 fueron mortales, un aumento que el sindicato UGT atribuye a la "fuerte degradación" de las condiciones laborales.

Durante 2018 se registraron un total de 76.811 accidentes en la jornada laboral frente a 72.799 del año anterior, lo que supone un aumento del 5,51 %.

Todos los accidentes ocurridos en el ámbito laboral aumentaron en 2018, tanto leves ( 5,48%) como graves ( 8,74 %), pero también los mortales, que pasaron de 39 a 57 siniestros.

También se incrementaron en todos los sectores salvo en agricultura, siendo el más destacable el aumento en el de Servicios, que ha pasado de 157 accidentes graves en 2017 a 201 en 2018, con 36 trabajadores fallecidos.

Publicidad

En el sector de la construcción, se registraron un total de 76 accidentes graves, uno más que en 2017, y 11 trabajadores fallecidos. En la industria, 7 empleados perdieron la vida en 2018.

Por otro lado, aumentan también los accidentes de tráfico, que suben un 233 % al registrar 10 trabajadores fallecidos, y las muertes por patologías no traumáticas que, según denuncia CCOO, representan el 44,4 % de los siniestros mortales.

El sindicato subraya que este aumento está "directamente relacionado" a la exposición a factores psicosociales fruto de la crisis y la reforma laboral, "que han consolidado una organización del trabajo nociva para la población trabajadora".

"Detrás de esas muertes se encuentra la intensificación de la producción, de los ritmos y las cargas de trabajo, la desregulación de los horarios laborales, la falta de control sobre el trabajo, el escaso apoyo social, las escasas compensaciones laborales...", explica la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Marcheno.

Para avanzar en prevención, CCOO aboga por "abordar los factores de riesgo psicosociales y visibilizar los daños que están provocando en los trabajadores, convirtiéndolos en una prioridad en las políticas preventivas, tanto en los espacios empresariales como desde las administraciones?.

Desde UGT definen 2018 como un "mal año en el terreno de la salud laboral" a causa de "la fuerte degradación" de las condiciones laborales que sufren los trabajadores en la Comunidad de Madrid.

Susana Huertas, secretaria de Salud laboral de UGT Madrid, apunta que este aumento de la siniestralidad laboral obliga a "impulsar medidas correctoras para que se produzca un cambio de tendencia durante 2019".

El sindicato reclama que la salud y la seguridad en el trabajo ocupen "una posición central en las prioridades de las empresas de la región".

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de