Los accidentes laborales con baja suben en Castilla y León un 2,21%

Los accidentes laborales con baja se incrementaron en Castilla y León un 2,21 por ciento en el primer trimestre de[…]

Los accidentes laborales con baja se incrementaron en Castilla y León un 2,21 por ciento en el primer trimestre de 2016, periodo en el que se produjeron ocho siniestros mortales, uno más que en el mismo trimestre de 2015, según los datos ofrecidos hoy por CCOO.

De acuerdo con la estadística de CCOO, en la comunidad autónoma se registraron en el primer trimestre de 2016 un total de 6.250 accidentes con baja, incluidos los que se producen en itínere, es decir en el traslado del lugar de residencia al puesto de trabajo, cuando en 2015 fueron 6.115.

También ha aumentado el número de los accidentes mortales, en uno más, al pasar de 7 en el primer trimestre de 20 a 8, lo que supone un incremento del 14,29 por ciento.

Los accidentes sin baja también han aumentado, un 5,67 por ciento, de 10.152 a 10.728 en el primer trimestre de 2016, lo que sumados a los que han precisado baja llegan a los 16.978 en los tres primeros meses de 2016.

Publicidad

De los 6.250 accidentes con baja en el primer trimestre, 6.200 fueron leves, 42 graves, con una disminución del 14,29, y 8 mortales, con un incremento del 14,29 por ciento.

Por sectores, el mayor número de accidentes con baja se produjo en servicios, con 3.123 siniestros y un incremento del 7.65 por ciento, seguido de la industria, con 1.524 pero un descenso del 0,20; la construcción, con 576 y una subida del 6,47%, y el agrario, con 393 y un incremento del 7,97.

Estos datos fueron ofrecidos en la presentación de los actos del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra mañana y en el que CCOO y UGT de Castilla y León ha organizado un debate sobre la gestión digna de las bajas laborales.

El secretario autonómico de Salud Laboral, Seguridad Social y Medio Ambiente de CCOO, Mariano Sanz Lubeiro, ha asegurado que este incremento se ha producido a pesar de los temores de los trabajadores a darse de baja laboral por temor al despido y a las presiones para tomar el alta médica.

Sin embargo, el secretario de CCOO ha reconocido que carecen de una estadística sobre estos casos y su conocimiento se limita a "ejemplos concretos".

Además, Mariano San Lubeiro ha pedido a la Consejería de Sanidad que otorgue una mejor formación a los médicos de atención primaria en la gestión de las bajas.

La secretaria autonómica de la UGT de Salud Laboral y Política Social, Azucena Pérez Álvarez, ha reclamado una mejor coordinación en las empresas y en las administraciones en materia de seguridad laboral y ha insistido en que la aspiración debe ser "siniestralidad cero".

.

En portada

Noticias de