Las EPSV trasladarán a partidos la necesidad de fomentar pensiones privadas

Las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) del País Vasco van a reunirse con los partidos vascos para pedirles que[…]

Las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) del País Vasco van a reunirse con los partidos vascos para pedirles que fomenten la concienciación social sobre los planes de pensiones privados, porque "ya no son un ahorro, son una necesidad".

El presidente de la Federación de EPSV, Ignacio Etxebarría, ha comparecido ante los medios en Bilbao para presentar el balance de actividad de esas entidades, cuyo patrimonio superó en 2015 los 22.500 millones de euros, mejorando en 332 millones -un 1,48 %- los datos del año anterior.

No obstante, ha sufrido un leve descenso de las cuotas -740 millones, un 1,24 % menos- y del número de socios (-0,35 %). Según sus cálculos, casi la mitad de la población ocupada vasca, (un 49,32 %) tiene concertada una EPSV.

A su juicio, el pilar de los ingresos para los jubilados seguirá siendo "el sistema público de pensiones", pero serán inferiores a las actuales, por lo que ha reclamado a las instituciones y agentes sociales que traten de concienciar de la necesidad de completar esos ingresos con las EPSV.

Publicidad

En Euskadi hay actualmente 894.000 activos cotizantes y 534.618 pasivos jubilados, cifras que se irán igualando, porque cada vez habrá menos activos y más jubilados.

Las EPSV vascas quieren trasladar sus inquietudes a los principales partidos políticos -PNV, EH Bildu, PP, PSE, Podemos- antes de las próximas elecciones autonómicas.

Son seis las ideas que quieren plantearles: la primera, que la competencia sobre las EPSV dentro del Gobierno Vasco vuelva a dividirse, como antaño, entre Hacienda -que controla- y Trabajo, que fomenta, porque, al quedar en las dos últimas legislaturas sólo en manos de Hacienda, la promoción de las EPSV ha quedado reducida "a la mínima expresión".

La segunda será reclamar un nuevo plan de previsión social complementaria, ya que el anterior ha vencido y no hay noticias de uno nuevo.

La tercera, que se incluya la educación sobre pensiones en las escuelas vascas, igual que se hace ya con el sistema de impuestos, para que los jóvenes sepan cómo se genera una pensión.

Además, plantearán al Gobierno vasco, que es el que controla trimestralmente los movimientos de las EPSV, que publique las cifras de rentabilidad y gastos de cada una, en aras a la transparencia.

También propondrá que las aportaciones se incluyan en las negociaciones colectivas, como ocurre en otros países, y además que se mejore el tratamiento tributario de las prestaciones percibidas en forma de renta.

En este punto, Etxebarría ha explicado que las EPSV son contribuyentes netos a las Haciendas fiscales, ya que las deducciones fiscales que obtienen los ciudadanos sumaron el año pasado 183 millones de euros, mientras que las EPSV pagaron unas pensiones que suman 900 millones, con sus correspondientes impuestos. "Si no existieran las EPSV, las Haciendas vasca ingresarían menos", ha insistido Etxebarría.

El presidente de las EPSV también se ha mostrado abierto a estudiar las propuestas que se han realizado en los últimos meses de utilizar sus fondos para promover inversiones -una idea que incluso ha planteado el lehendakari- aunque ha pedido a las instituciones que se pongan de acuerdo entre ellas y no les "mareen" con propuestas, y también ha recordado que la primera obligación de las EPSV es pagar las pensiones, por lo que cualquier inversión debe ser mirada con lupa.

Actualmente, las EPSV vascas mantienen unos mil millones de euros en bonos y obligaciones de las administraciones y unos 150 millones de inversiones en empresas.

Respecto a los resultados del año pasado, el patrimonio de las EPSV representa ya más del 34 % del PIB de Euskadi, un porcentaje que cuadruplica al de España (9,5 %), pero que aún está alejado de países más desarrollados y de la media de la OCDE que es del 84 %.

La rentabilidad media obtenida ha sido del 3 por ciento, aunque, como ha recordado el presidente, depende mucho de cada plan, y en el caso de las EPSV, lo importante es el resultado a largo plazo.

.

En portada

Noticias de