Las castellanomanchegas cobran 4.660 euros menos que los hombres, según UGT

UGT ha elaborado un informe sobre la brecha salarial y el empleo femenino en Castilla-La Mancha que refleja que las[…]

UGT ha elaborado un informe sobre la brecha salarial y el empleo femenino en Castilla-La Mancha que refleja que las mujeres cobran 4.660 euros menos que los hombres por hacer el mismo trabajo.

Asimismo, otros datos relevantes son que soportan más las jornadas parciales, están más tiempo desempleadas, tienen más contratos temporales y se concentran en los sectores más precarios.

En nota de prensa, la organización sindical ha indicado este jueves que estas discriminaciones disminuyen las posibilidades de promoción laboral de las mujeres y las anclan a sectores de trabajo más precarios relacionados con los cuidados y los servicios.

En este sentido, la secretaria regional de Empleo, Salud Laboral e Igualdad, Matilde Jiménez, ha señalado que el techo de cristal es "producto del machismo de la sociedad", ya que la mitad de las mujeres con empleo en España tiene estudios universitarios mientras que uno de cada tres hombres con empleo tienen ese mismo nivel de formación.

Publicidad

"No estamos menos preparadas, lo que pasa es que tenemos que demostrar mucho más nuestras aptitudes", ha denunciado.

Según el informe elaborado por UGT, un cuarto de las mujeres trabaja a tiempo parcial en la región, por solo uno de cada 20 hombres, así como que las mujeres con contratos indefinidos cobraron un 22,3 % menos que los hombres y con contratos temporales un 6,7 % menos.

Por lo tanto, la brecha salarial alcanza el 20,36 % en Castilla-La Mancha, lo que supone que ellas cobran 18.213 euros de media frente a los 22.871 euros de media de los hombres.

Por sectores, la mayor brecha salarial se registra en la industria, donde los hombres llegan a cobrar 6.600 euros más que las mujeres de media al año y supera la brecha a nivel nacional.

Del mismo modo, los hombres con puestos de dirección en la región son más del doble que las mujeres, un 18,4 % frente a un 7,1 %.

Para UGT, es necesaria una ley de igualdad en el empleo y más recursos para la inspección de trabajo de cara a "detectar todas las situaciones de acoso y machismo en el mundo profesional", así como extender la obligatoriedad de los planes de igualdad en las empresas.

Y para reivindicar todo ello ha llamado a la movilización de mujeres y hombres este viernes, Día Internacional de la Mujer, contra la segregación vertical y horizontal en el trabajo.

.

En portada

Publicidad
Noticias de