LAB dice que hay "masa crítica" para impulsar una alternativa al capitalismo
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, se ha mostrado hoy convencida de que en Euskal Herria hay "masa crítica"[…]
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, se ha mostrado hoy convencida de que en Euskal Herria hay "masa crítica" suficiente para impulsar una "alternativa real, soberanista y desobediente" al modelo socioeconómico impuesto por el capital.
En una rueda de prensa celebra en Bilbao para presentar los actos del 1 de Mayo, una campaña de movilizaciones que LAB prolongará hasta junio, Etxaide ha destacado que es la primera vez que los dos sindicatos abertzales (ELA y LAB) son "los dos primeros" de Euskadi y además comparten las principales reivindicaciones.
"Estamos seguros de que hay masa crítica para un proceso real, soberanista y desobediente, que requiere que el ámbito político también se una", ha considerado.
Por ello, ha explicado que este año LAB no plantea un 1 de Mayo "de demandas a la patronal" o al poder institucional, sino que lo dirige a los propios trabajadores y a la sociedad para articular esa alternativa de modelo socioeconómico.
Etxaide ha apuntado que no se puede esperar que el cambio venga ni de las instituciones españolas ni de las vascas.
"Desde el Estado no habrá cambios para Euskal Herria, la posibilidad de la ruptura democrática no ha estado ni en la mesa, a lo máximo que han llegado (en las negociaciones fallidas para formar gobierno) ha sido a un gobierno de progreso dirigido por el PSOE de la reforma laboral", ha comentado.
Respecto al Gobierno Vasco, ha reprochado que el Ejecutivo no haya criticado el modelo de relaciones laborales propuesto por Confebask, que busca "imponer la reforma laboral quitándose de encima a los sindicatos" y que fue presentado ante su "representante" en el Gobierno Vasco, la consejera Arantxa Tapia.
En cuanto a las movilizaciones del 1 de Mayo, LAB organizará 7 actos comarcales en el País Vasco, 8 en Navarra y 3 en el País Vasco francés bajo el lema "Los trabajadores en marcha. Activando derechos".
En Euskadi destacan las manifestaciones que se celebrarán en los tres municipios más afectados por la crisis del acero: Sestao (Bizkaia), Zumarraga (Gipuzkoa) y Amurrio (Álava), que se completan con marchas en Vitoria, San Sebastián, Oion (Álava) y Eibar (Gizpuzkoa).
Además, LAB ha organizado una manifestación "nacional" para el 28 de mayo en Bilbao, que abrirá una semana de movilizaciones hasta el 3 de junio. EFE.
..