La tasa de ocupación de mujeres extremeñas con formación superior es de 82,6%
La tasa de ocupación de las mujeres con formación superior en Extremadura se sitúa en el 82,6 %, la más[…]
La tasa de ocupación de las mujeres con formación superior en Extremadura se sitúa en el 82,6 %, la más baja de toda España y lejos de la media nacional (90,1 %), según un informe de la empresa de recursos humanos Randstad.
Si se analiza la serie histórica, este indicador del mercado laboral tuvo una tendencia de crecimiento hasta alcanzar el índice más elevado de la serie histórica (90,3 %) en el año 2006.
Desde entonces experimentó años de descensos, exceptuando un ligero repunte en 2010, hasta registrar la menor cifra, el 75,7 % de ocupación, en 2010, año desde el cual la tasa registra una tendencia de crecimiento, exceptuando ligero descenso en 2016 y en este 2018.
En términos absolutos, la cifra registrada de trabajadoras con formación académica superior en Extremadura durante el cuarto trimestre de 2018 es la más elevada del periodo estudiado con 68.400, lo que supone un 4,9 % más que la alcanzada el año anterior (65.200) y un incremento del 72,3 % respecto a 2002 (39.700), primer dato de la serie histórica.
Cuando se analiza la serie completa en términos absolutos, el análisis de Randstad revela que se ha registrado una tendencia alcista constante a lo largo del siglo, excepto por unos ligeros descensos en 2008, 2012 y 2016.
País Vasco, con un 93,9 %; Baleares, con un 93,4 %; Navarra y Aragón, con 93 %, son las regiones donde las trabajadoras con formación académica superior registran una mayor tasa de ocupación.
.